Como lo vimos en los capítulos anteriores, Fidel Castro logró uno de sus dos grandes objetivos: “Someter a la población cubana y perpetuarse en el poder”. A su vez, también iba logrando su segundo objetivo central: “Colonizar América Latina para construir su propio imperio ‘antiimperialista’”. Como usted ya sabe, para lograr este segundo objetivo, sus guerrilleros armados entrenados en Cuba, ensangrentaron América Latina y al mismo tiempo, las sucesivas generaciones de “guerrilleros ideológicos”, también formados en Cuba, infiltraron la sociedad latinoamericana con su revolución silente basada en antivalores.
Antes de continuar, si te perdiste los capítulos anteriores de esta serie, te dejamos a continuación los enlaces:
En 1986 Fidel Castro estaba convencido de que sus alumnos “no llegarían nunca al poder” mediante la lucha armada.
Así pues, Castro fue diseñando minuciosamente las estrategias con las que pensaba lograr, sin mucha demora, el surgimiento de su anhelado imperio. Como lo dijimos en capítulos anteriores, en los inicios de los 90, Castro funda el famoso “Foro de Sao Paulo”, paso decisivo de estas estrategias.
Castro sabía que sus “guerrilleros ideológicos” habían trabajado durante décadas construyendo silenciosamente el “poder político” en la región, y esta construcción política seguía vigente, pero de manera más organizada con el Foro de Sao Paulo. El dictador cubano estaba muy impaciente por inaugurar su imperio mediante la llegada al poder por la vía democrática, al menos de uno de sus alumnos. Fidel confesó a la Dra. Hilda Molina (autora de esta narración) que para lograr el establecimiento de la Nación Latinoamericana era indispensable elegir a su “primer candidato” que tuviera un hombre atractivo e impactante.
Para esto, Castro pensaba para dar inicio a su proyecto en dos países: Venezuela y Argentina. Nunca estuvo claro por qué la elección de Venezuela y por qué este país tenía tal prioridad. Si el sentido común no nos falla, la elección del país bolivariano se basó en sus riquezas petroleras.
Así pues, el 4 de febrero de 1992 se produce un acontecimiento que Fidel Castro percibió como muy importante: el Teniente Coronel Hugo Chávez de 38 años, daba un Golpe de Estado al Gobierno constitucional de Carlos Andrés Pérez, en una Venezuela cuya población mostraba escepticismo y desconfianza en los políticos.
Los golpistas fueron derrotados y Hugo Chávez fue condenado a prisión. Castro no ocultó la buena impresión que le causaron las palabras que el golpista (Chávez) pronunció antes de entrar a la cárcel. Definitivamente Chávez era su elegido.
Así pues, en marzo de 1994, el entonces presidente Rafael Caldera, en un acto de suma irresponsabilidad, concedió la amnistía a Chávez. Esto causó gran euforia a Fidel Castro y se dio a la tarea de preparar la puesta en escena para la visita de Chávez a Cuba. En diciembre de 1994 con una sencilla invitación para impartir conferencias sobre Simón Bolívar, arribó Chávez a Cuba recibiéndolo Fidel al pie de la escalerilla del avión, como si de un jefe de estado se tratase.
Después de tan llamativo recibimiento, tuvo lugar una larga reunión entre Fidel y Raúl Castro con Hugo Chávez en la que esté, sorprendido pero feliz, aceptó ser candidato a la presidencia en Venezuela y cuya campaña sería asumida y pagada por el castrismo para así proyectarse como el emisario y representante del castrismo en América Latina. Chavéz aceptó, además, ante la muerte de los hermanos Castro, heredar el liderazgo del Imperio Latinoamericano que pensaban construir.
Chávez cumplió con la agenda pública prevista para esta visita. Sorprendentemente hablaba ya como un líder regional. Durante su discurso en la universidad de la habana, se dirigió varias veces a los cubanos ahí presentes, llamándoles compatriotas. Dijo emocionado que juntos construirían una sola Nación Hispanoamericana y Caribeña. Ya en ese momento, él anticipaba que el Imperio previsto, se extendería más allá de las fronteras latinoamericanas. Chávez regresó a su país convertido en un devoto alumno subordinado a Fidel Castro.
Durante cuatro intensos años se desarrollaron acciones perfectamente coordinadas para garantizar su triunfo. El castrismo se ocupó de la campaña electoral y de convertir a Chávez en una leyenda, y a su supuesta revolución en una epopeya. Los guerrilleros ideológicos del castrismo en Venezuela, en el resto de América Latina y en el mundo, trabajaron también en la fabricación de esta leyenda.
En las elecciones de 1998, Hugo Chávez es elegido presidente de Venezuela. Tomó posesión de su cargo el 2 de febrero de 1999, y se perpetuó en el poder hasta su fallecimiento en marzo de 2013.
Finalmente, Fidel Castro inauguraba su imperio con la llegada al poder en Venezuela, por la vía democrática, de su discípulo elegido, un integrante del Foro de Sao Paulo. La asociación Castro-Chávez, que en realidad fue una subordinación de Chávez a Fidel, satisfizo los intereses de ambos: Hugo Chávez logró poder perpetuo, Castro, logró iniciar con su Imperio y el absoluto control de Venezuela y sus riquezas.
Pero… ¿Cómo es que surge el impactante nombre de Socialismo del Siglo 21? Pues, aunque resulte increíble, Castro se apropió del nombre que el sociólogo alemán Heinz Dieterich había dado a su teoría. De este personaje hablaremos en otro momento.
Castro sugirió a Chávez que contratara a Dieterich como asesor, sólo para quedarse con el nombre, sin tener en cuenta sus conceptos teóricos, los que Castro calificaba como inservibles.
A lo anterior, vale la pena hacer alusión al más elemental sentido común y preguntarnos…
¿Cómo pudo Hugo Chávez, un oscuro militar de 38 años, sin preparación, sin formación y sin dinero, convertirse en referente mundial y crear este engendro transnacional?
La respuesta es simple: gracias al genio de Fidel Castro, cuando después de un largo proceso, desarrollado desde los años 60, reclutó a Chávez, lo transformó en leyenda y lo lanzó como la cara visible de su imperio, de la mutación del castrismo a la Dictadura regional conocida como “Castro-chavismo”, o mejor conocida por su nombre oficial, el Socialismo del Siglo 21.
Lamentablemente, este plan sigue avanzando en su objetivo por “Colonizar América Latina”. En los siguientes capítulos, se explicarán las características fundamentales del Castro-chavismo y podremos identificar con claridad en qué países ya se ha culminado el proceso.
Si bien es cierto, el castro-chavismo continua su avance gracias a la inoperancia y complicidad de los supuestos demócratas de la región y del mundo. No esperemos que sean los políticos los que detengan esta nefasta dictadura transnacional.
Si no somos nosotros, los ciudadanos… ¿Quién entonces?
*Artículo transcrito de la serie “EL CASTRO-CHAVISMO Y LA COLONIZACIÓN DE AMÉRICA LATINA” del canal de Youtube de la Dra. Hilda Molina, persona muy cercana al régimen de Fidel Castro.
*Si te gusta esta información y te ha sido de utilidad, ayúdanos a difundirla para que más personas tengan la oportunidad de conocerla.
Y recuerda… «No asumas NADA, cuestiona TODO».
Redacción Anwo.life
Compartir:
“AYÚDANOS A MANTENER ESTA INFORMACIÓN DISPONIBLE PARA TI Y MILES DE PERSONAS MÁS”.
Tu donativo contribuirá para difundir la verdad, derrotar la mentira y mejorar la toma de decisiones en contra del Nuevo Orden Mundial.
Hay muchos analistas occidentales que, aparentemente profundamente consternados de que un país que enarbola la bandera del socialismo pueda tener tanto éxito económico, niegan fastidiosamente que China practique el socialismo e insisten en que, en cambio, es capitalista.
En la cadena televisiva rusa Rossiya 1, el coronel Igor Korotchenko dijo que Corea del Norte había ofrecido a Rusia 100,000 soldados «voluntarios» para luchar en Ucrania. “Pyongyang podrá transferir sus unidades tácticas a Donbas”, agregó, describiendo a las tropas norcoreanas como “resistentes y poco exigentes”; pero más importante, dijo que estaban “motivados”. Lo más curioso fue la fraseología comunista utilizada por Korotchenko para describir esta oferta de tropas del dictador norcoreano Kim Jong-un: “Si Corea del Norte expresa su deseo de cumplir con su deber internacional de luchar contra el fascismo ucraniano, deberíamos dejarlos”.
El concepto de descentralización es la solución a la amenaza de la toma del poder y la guerra cultural se es hoy día evidente. La idea es bastante simple (la mayoría de las ideas que funcionan son simples).
“AYÚDANOS A MANTENER ESTA INFORMACIÓN DISPONIBLE PARA TI Y MILES DE PERSONAS MÁS”.
Tu donativo contribuirá para difundir la verdad, derrotar la mentira y mejorar la toma de decisiones en contra del Nuevo Orden Mundial.
Anuncio publicitario
Lo más reciente
Please disable your adblocker or whitelist this site!
error: ¡ El contenido esta protegido !
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar