El Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de China anunció en una rueda de prensa el 6 de marzo que se han reportado nuevos casos de peste porcina africana (PPA) en la provincia de Sichuan, suroeste de China, y en la provincia central de Hubei.
Según el anuncio, una granja con 127 cerdos en el condado de Xiaojin, provincia de Sichuan, informó el 6 de marzo que 38 cerdos murieron a causa de la peste porcina africana y otros 38 estaban infectados con el virus.
En el distrito de Fancheng, ciudad de Xiangyang, provincia de Hubei, las autoridades encontraron que 10 cerdos que estaban siendo transportados ilegalmente en un vehículo estaban infectados con el virus de la PPA, según el anuncio.
Las áreas, incluidas las carreteras y los vehículos, donde supuestamente se detectó el virus de la PPA han sido desinfectadas a fondo, según varios informes de los medios chinos.
Antes del reciente anuncio del régimen chino, ya se habían reportado tres casos de PPA desde principios de año.
El primer caso se informó el 21 de enero en la ciudad de Meizhou, en el sur de la provincia de Guangdong. Se encontró un nuevo tipo de cepa del virus de la PPA en New Hope Liuhe, una empresa con sede en Beijing que fabrica y distribuye alimentos para animales y productos cárnicos, incluida la carne de cerdo. En consecuencia, se infectaron más de 1,000 cerdos, según un informe de China News Service (CNS).
El segundo caso de PPA estalló a principios de febrero en Hong Kong, donde la mayoría de los cerdos proceden de China continental. Según el Departamento de Agricultura, Pesca y Conservación de la ciudad, una granja de cerdos en Yuen Long fue cerrada debido al descubrimiento del virus de la PPA y se sacrificaron 3,000 cerdos.
El 2 de marzo, el Centro de Control de Enfermedades Animales de China (CADC) informó que se detectó el virus de la PPA entre los lechones que estaban siendo transportados. El vehículo fue detenido al azar para una inspección cerca de la salida de una autopista en el condado de Funing, en el suroeste de la provincia de Yunnan. De los 36 lechones que fueron examinados, seis murieron por el virus y otros seis mostraron síntomas, según el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales.
En algunas partes de China, surgió una cepa natural y menos virulenta del virus de la peste porcina africana, según un estudio del Instituto de Investigación Veterinaria Harbin de la Academia China de Ciencias Agrícolas, que se publicó en la revista académica Science China Life Sciences el pasado 26 de febrero de 2021.
El estudio involucró muestras de virus recolectadas de junio a diciembre de 2020, incluidas 3,522 muestras patógenas que se recolectaron, probaron y analizaron en las provincias de Heilongjiang, Jilin, Liaoning, Shannxi y la región de Mongolia Interior, más 138 muestras sospechosas de estar infectadas de otras partes de China.
Los hallazgos muestran que han surgido en el país al menos cuatro tipos de mutaciones de la cepa del virus de la PPA. Aunque las muestras de virus mostraron menor patogenicidad que las cepas de virus típicas, mostraron una virulencia residual obvia y una fuerte capacidad de transmisión. El virus se propaga fácilmente entre los cerdos, causando infecciones continuas, enfermedades crónicas y muerte, según el estudio.
Un informe de Reuters afirma que la industria cárnica de China quedó devastada durante el brote de peste porcina africana que se produjo entre 2018 y 2019. Más de la mitad de los 440 millones de cerdos del país fueron exterminados en ese momento, y la enfermedad se ha llevado una cuarta parte de los cerdos del mundo, provocando que los precios de la carne se disparen a nivel mundial, según el informe.