Conecta con nosotros

Actualidad

Lo que los medios de comunicación jamás dirán de Isabel II

Publicado

el

Isabel II
Compartir:

En la televisión, en cualquier navegador web o por las redes sociales y no podremos evitar los titulares y hashtags sobre el fallecimiento y funerales de la reina Isabel II. Después de que se conoció la noticia de que estaba bajo «supervisión médica», los equipos de los medios de comunicación se apostaron frente al Palacio de Buckingham y es un verdadero evento de alfombra roja cuando miembros de la realeza de toda Europa llegan para presentar sus respetos y ofrecer su apoyo.

El jueves, la recién electa primera ministra británica, Liz Truss, dijo que «todo el país» estaba «profundamente preocupado» por la noticia del deterioro de la salud de la Reina.

“Mis pensamientos, y los pensamientos de las personas en todo el Reino Unido, están con Su Majestad la Reina y su familia en este momento”, declaró Truss.

Horas más tarde, y rodeada de su familia real, la reina Isabel II dio su último suspiro. Ahora, todos los informes constantes se han convertido en su memoria.

Pero… ¿realmente la reina es alguien a quien se debe aclamar como esta expositora de todo lo que es bueno? ¿Debería su rostro aparecer en las pantallas de todo el mundo y un memorial las 24 horas del día, los 7 días de la semana en su honor?

Tal vez sea así, pero no por las razones que te dirán los medios corporativos.

Además de criar a un depredador infantil y ayudar a encubrir sus crímenes, la reina Isabel, durante su tiempo como monarca, estafó a los contribuyentes de Inglaterra por cientos de millones solo para pagar su castillo.

Durante este tiempo, ocultó sus finanzas en el extranjero, a pesar de que la familia real está exenta de impuestos, y ganó innumerables miles de millones a costa de sus súbditos.

También supervisó la horrible colonización de múltiples territorios en África y Asia en los que las personas fueron salvajemente torturadas, sus tierras robadas y su gente masacrada.

Aunque la prensa afín a la Reina ha tratado de restar importancia a su papel en la masacre mencionada anteriormente, sus raíces racistas quedaron expuestas en un documento publicado el año pasado por The Guardian. Los documentos revelaron que los cortesanos de la reina prohibieron que los «inmigrantes de color o extranjeros» desempeñaran funciones administrativas en la casa real hasta al menos finales de la década de 1960, cuando ya no se consideraba «aceptable».

No fue solo tortura, racismo y encubrir la afinidad de su hijo por los niños. En una de las admisiones más condenatorias hasta la fecha por parte de la Iglesia de Inglaterra, el líder de la iglesia admitió en 2017 que «conspiraron» y ayudaron a ocultar el abuso sexual a largo plazo de niños y jóvenes.

El arzobispo de Canterbury, Justin Welby, se disculpó con las víctimas que hablaron y ayudaron a llevar a su atacante ante la justicia en 2017. Sin embargo, según el informe sobre cómo la iglesia manejó el caso, así como el tirón de orejas que recibió el ex obispo Peter Ball por décadas de abuso, “justicia” es un término vagamente utilizado.

Según AP, Welby ordenó el informe después de que Ball fuera condenado y encarcelado en 2015 por mala conducta en un cargo público y agresiones indecentes contra adolescentes y jóvenes durante un período de 20 años.

A pesar de admitir haber abusado sexualmente de 18 personas, este violador de niños en serie salió de prisión después de solo cumplir 16 meses.

Las raíces de la Iglesia de Inglaterra se remontan a la época del Imperio Romano cuando el cristianismo ingresó a la provincia romana de Gran Bretaña y es la iglesia estatal oficial de Gran Bretaña. Y, el gobernador supremo de la iglesia es la Reina misma.

Como el monarca es el gobernador supremo, se puede suponer que también participó en el encubrimiento.

Cuando no encubría a los pedófilos o supervisaba la tortura, la reina también simpatizaba con los nazis. En 2015, se vio a la Reina en un video haciendo el saludo nazi, durante el ascenso al poder de Hitler.

Como informó TFTP en ese momento, en el video la Reina y la madre de la Reina levantan orgullosamente sus saludos nazis para la cámara.

Según The Sun, la película muestra a la entonces princesa Isabel, de solo siete años, bromeando en 1933. Incitando a su hermana, la princesa Margarita, de tres años, está su tío, el príncipe Eduardo, príncipe de Gales. Era un simpatizante de la Alemania nazi de Hitler y se convirtió en el rey Eduardo VIII.

El asombroso clip permaneció oculto durante ocho décadas. Se cree que la granulosa película casera se filmó en 1933 o 1934, cuando Hitler ascendió al poder supremo en Alemania.

Es una cuestión de registro histórico que Eduardo VIII era, de hecho, un simpatizante de los nazis, lo que hace que las afirmaciones de que la reina se burlara de la infancia para defender el video, sean casi irrelevantes.

Se pone peor, la inteligencia proporcionada al FBI afirmaba que los nazis estaban usando al duque y la duquesa para obtener información que hundiría el esfuerzo de guerra de los aliados y ayudaría a los nazis a ganar.

Cuando la Reina no está saludando al régimen responsable de la horrible muerte de 6 millones de judíos, está explotando a las personas pobres y con enfermedades mentales.

Como informó TFTP, la publicación de Paradise Papers, una filtración compuesta por más de 13.4 millones de documentos, expuso las insidiosas hazañas de los enfermos mentales en Queens.

Los documentos incluidos en la filtración procedían de dos proveedores de servicios offshore y de los registros de empresas de 19 paraísos fiscales, que fue obtenido por el diario alemán Süddeutsche Zeitung y compartido por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación.

El informe del ICIJ afirma que, según los registros del bufete de abogados extraterritorial Appleby, el patrimonio privado de la reina Isabel II ha invertido millones de libras en un fondo de las Islas Caimán que tiene un historial de aprovecharse de las familias pobres:

“La reina Isabel II ha invertido millones de dólares en compañías de préstamos médicos y de consumo, según muestran los archivos de Appleby”. Si bien la propiedad privada de la Reina, el Ducado de Lancaster, proporciona algunos detalles de sus inversiones en propiedades del Reino Unido, como edificios comerciales repartidos por el sur de Inglaterra, nunca ha revelado detalles de sus inversiones en el extranjero.

«Sí, el Ducado sabía que el Jubilee Absolute Return Fund se administraba en el extranjero», dijo Chris Addock, director financiero del Ducado de Lancaster.

Los registros muestran que, a partir de 2007, el patrimonio privado de la reina invirtió en un fondo de las Islas Caimán que a su vez invirtió en una empresa de capital privado que controlaba BrightHouse, una empresa de alquiler con opción a compra del Reino Unido criticada por los organismos de control de los consumidores y los miembros del Parlamento por vender viviendas bienes a británicos con problemas de liquidez en planes de pago con tasas de interés de hasta el 99.9 por ciento”.

Según un informe de The Guardian, que se asoció para compartir las revelaciones de Paradise Papers, durante más de una década como mínimo, el patrimonio de la reina ha realizado importantes inversiones en negocios como la cadena sin licencia Threshers y el minorista Casa brillante.

En 2017, BrightHouse, que es el minorista de alquiler con opción a compra más grande de Gran Bretaña, recibió la orden de pagar 14.8 millones de libras a 249,000 clientes después de que la Autoridad de Conducta Financiera descubriera que el minorista era culpable de cobrar de más a los clientes y aprovecharse intencionalmente de las personas con problemas de salud mental y problemas de aprendizaje.

Para resumir, la reina ha supervisado horribles torturas y ocupaciones durante décadas, encubrió a pedófilos, explotó a personas con discapacidades para beneficio personal, desplumó a sus súbditos por miles de millones en ingresos fiscales y tiene un historial de intenciones simpatizantes de los nazis. Y, de ninguna manera, esta es una lista completa… todavía hay mucho más.

Su legado no es bondad, altruismo y majestuosidad, es colonización, brutalidad, disposición de tierras, robo de minerales y tortura.

Después de saber todo esto, tenemos que preguntarnos por qué… ¿por qué su rostro está pegado en televisores, computadoras y periódicos? ¿Por qué miles van a llorar en las calles por ella? ¿Por qué los medios corporativos la presentarán como una heroína?

Esto no es normal. La reina era una monarca, una descendiente inexplicable y legalmente inmune de una larga línea de dictadores brutales que continuaron con ese papel, y no, no fue simplemente «simbólico». La sociedad tiene que dejar de celebrar a la gente así. Si continuamos haciendo modelos a seguir de tiranos abusivos, no se sorprenda cuando la sociedad comience a parecerse a eso mismo.

*Si te gusta esta información y te ha sido de utilidad, ayúdanos a difundirla para que más personas tengan la oportunidad de conocerla

Y recuerda… «No asumas NADA, cuestiona TODO».

Redacción Anwo.life

Compartir:





“AYÚDANOS A MANTENER ESTA INFORMACIÓN DISPONIBLE PARA TI Y MILES DE PERSONAS MÁS”.

Tu donativo contribuirá para difundir la verdad, derrotar la mentira y mejorar la toma de decisiones en contra del Nuevo Orden Mundial.

Compartir:
Compartir:

Actualidad

Calentamiento global S.A.: cómo lucrar con el fin del mundo

Publicado

el

Por

Compartir:

El calentamiento global se transformó en el miedo universal del siglo XXI. No importa dónde vivas, qué idioma hables o a qué partido político sigas: la narrativa es la misma —“la Tierra está en peligro y tú eres el culpable”.

La estrategia psicológica

Este discurso no es nuevo: en la historia se ha usado el miedo al castigo divino, el miedo al comunismo, el miedo al terrorismo… Hoy, el miedo climático cumple la misma función.
El ciudadano común se siente responsable de sequías, huracanes y derretimiento de glaciares, aunque en realidad su huella sea insignificante frente a la de corporaciones, ejércitos y grandes industrias.
El truco consiste en internalizar la culpa: hacer que la gente piense que por usar popote o no reciclar está condenando al planeta entero.

Del miedo al consumo

Cuando el miedo ya está instalado, se ofrece la redención.

  • ¿Sientes culpa por contaminar? Compra bolsas de tela.
  • ¿Temes al plástico? Compra botellas “biodegradables”.
  • ¿Quieres salvar al planeta? Paga más por un empaque eco-friendly.

Se crea así un mercado de la conciencia tranquila, donde los productos no se venden por lo que son, sino por el alivio moral que generan.

Impacto real vs. impacto comercial

El problema es que muchas de estas soluciones son más marketing que ecología:

  • Un popote de metal requiere tanta energía en su producción que necesita cientos de usos para compensar un popote de plástico.
  • Los plásticos “biodegradables” se degradan solo en plantas industriales, no en tiraderos comunes.
  • La ropa reciclada muchas veces es solo una mezcla mínima de fibras plásticas, pero se vende a precio premium.

En otras palabras: el planeta sigue ardiendo, pero el negocio crece. El miedo no se resuelve, se administra como un recurso renovable para mantener el consumo constante.

El caso del “popote”

En 2018, millones de personas alrededor del mundo se convencieron de que el popote de plástico era el gran enemigo del planeta. Campañas virales, fotos de tortugas con popotes en la nariz, videos desgarradores.
El mensaje fue claro: si usas popote, destruyes la vida marina.

¿Resultado? Gobiernos prohibieron los popotes, restaurantes los retiraron y las marcas aprovecharon la ola para vender popotes metálicos, de bambú o de vidrio a precios mucho más altos.

El detalle: los popotes representan menos del 0.025% del plástico en los océanos. La mayor parte proviene de redes de pesca, transporte marítimo y basura industrial. Pero esos sectores no se tocan porque son negocios intocables.

En otras palabras, se trasladó la culpa al consumidor común y se creó un mercado millonario de popotes alternativos, mientras el problema real quedó intacto.

La moda “verde” corporativa

Algo similar ocurre con las grandes marcas de bebidas y comida rápida:

Las compañías de ropa producen “colecciones recicladas” que representan apenas un porcentaje mínimo de su producción total, pero sirven para construir imagen y subir precios.

Sacan botellas con 30% de plástico reciclado y las venden como revolución sustentable.

Lanzan ediciones limitadas “eco” que cuestan más, aunque la producción global siga siendo igual de contaminante.

El miedo climático funciona como un producto en sí mismo: se vende la idea de que el consumidor individual puede salvar al planeta con compras simbólicas, mientras los verdaderos responsables mantienen intactas sus prácticas.


Al final, lo que menos cambia es el planeta… lo que más crece son los márgenes de ganancia.

Los nuevos gigantes verdes

Si el miedo es el producto, los gigantes corporativos son los que monopolizan la venta de la salvación. En nombre del calentamiento global, las grandes empresas han encontrado la forma de presentarse como héroes del planeta, al tiempo que crean nuevos imperios económicos.

Autos eléctricos: la promesa de “cero emisiones”

El auto eléctrico es el símbolo máximo de la transición verde. Se vende como “cero emisiones”, pero detrás de esa imagen hay una realidad mucho menos limpia:

  • La extracción de litio, cobalto y níquel para baterías destruye ecosistemas completos y deja comunidades enteras sin agua.
  • La mayor parte de la electricidad que los recarga proviene todavía de carbón, gas o petróleo.
  • Las baterías usadas generan un nuevo problema de desechos tóxicos para el que aún no existe solución global.

Aun así, gobiernos de todo el mundo subsidian su compra, beneficiando principalmente a las grandes automotrices. No es salvar el planeta, es crear un nuevo mercado cautivo.

Créditos de carbono: contaminar pagando

Los llamados “créditos de carbono” son la genialidad del capitalismo verde: una empresa altamente contaminante puede seguir emitiendo CO₂ siempre que pague por proyectos compensatorios, como plantar árboles o financiar energías renovables en otro país.
El resultado:

  • Empresas siguen contaminando igual.
  • Los gobiernos presumen reducciones en papel.
  • Se abre un mercado especulativo de bonos y certificados que se comercian como acciones en Wall Street.

En otras palabras, se convirtió en un negocio global donde contaminar es legal si pagas lo suficiente.

Energías renovables: sol y viento… con dueño

La transición energética es otra bandera verde. Paneles solares y aerogeneradores se presentan como la panacea, pero:

  • Los megaproyectos solares y eólicos requieren miles de hectáreas, muchas veces en tierras comunales o ejidales, donde las comunidades terminan desplazadas.
  • Los beneficios económicos se concentran en grandes corporaciones extranjeras, no en los habitantes locales.
  • La fabricación de paneles solares y turbinas también depende de materiales que contaminan en su extracción.

Así, el “futuro limpio” tiene dueño y factura miles de millones, aunque la justicia ambiental sea mínima.


Los gigantes verdes no están resolviendo el problema, lo están reconfigurando en un mercado global. Cada solución se convierte en un producto, cada producto en un negocio, y cada negocio en una oportunidad de control. El planeta arde, pero los nuevos titanes verdes no buscan apagar el fuego: buscan vendernos el extinguidor.

Fondos, subsidios e impuestos “verdes”

La industria del calentamiento global no solo se sostiene con productos de consumo masivo, sino con un andamiaje financiero y político que asegura flujos de dinero constantes. Es el negocio institucionalizado: gobiernos que subsidian, bancos que invierten y ciudadanos que pagan.

Fondos verdes: trillones en juego

El cambio climático abrió una de las mayores oportunidades de inversión del siglo XXI: los bonos climáticos y los fondos de inversión verdes.

  • Según la Climate Bonds Initiative, el mercado de bonos verdes supera ya los 2.5 billones de dólares a nivel global.
  • Empresas y gobiernos los emiten para financiar proyectos supuestamente sustentables, pero muchas veces los fondos acaban en megaproyectos polémicos (presas, parques eólicos, minería “verde”).
  • Al final, Wall Street y los bancos internacionales encuentran en el “planeta en peligro” un motor financiero estable y de largo plazo.

Subsidios estatales: el dinero público al rescate

Los gobiernos destinan miles de millones en subsidios y estímulos fiscales para las llamadas “tecnologías limpias”:

  • Compra de autos eléctricos.
  • Instalación de paneles solares.
  • Incentivos fiscales a corporaciones energéticas.

El problema: gran parte de estos beneficios no llegan al ciudadano común, sino a empresas que ya son gigantescas. Tesla, por ejemplo, construyó su imperio inicial gracias a subsidios estatales en EE. UU. y China. Lo que parece política ambiental es en realidad transferencia de riqueza pública hacia corporaciones privadas.

Impuestos verdes: la carga al consumidor

Bajo el argumento de “cuidar el planeta”, se han creado nuevas figuras fiscales:

  • Impuestos al carbono en combustibles y transporte.
  • Cobros extra por empaques no reciclables.
  • Tarifas ambientales en turismo y aviación.

En la práctica, estas medidas no modifican las prácticas de los grandes contaminadores, pero sí encarecen la vida cotidiana del ciudadano. El consumidor paga más por productos “eco” mientras las corporaciones continúan operando sin cambios estructurales.


Los fondos, subsidios e impuestos “verdes” son la columna vertebral de la industria del calentamiento global. Se presenta como política ambiental, pero es en realidad un sistema financiero paralelo que canaliza dinero público y privado hacia quienes han sabido monetizar el miedo climático. El planeta sigue esperando resultados; los balances contables, en cambio, no paran de crecer.

Lo que queda fuera del discurso

En cada cumbre internacional, en cada campaña oficial y en cada reportaje sobre el calentamiento global, hay grandes ausentes. Son sectores tan poderosos que se mantienen fuera del radar mediático y político, aunque sean responsables de una parte sustancial de las emisiones globales.

El transporte marítimo y aéreo: la excepción invisible

  • El transporte marítimo internacional mueve más del 80% del comercio mundial y es responsable de cerca del 3% de las emisiones globales de CO₂, lo mismo que un país entero como Alemania.
  • La aviación comercial, con millones de vuelos al año, representa casi otro 2.5% de las emisiones globales.
  • Sin embargo, en los acuerdos climáticos internacionales, estos sectores aparecen apenas con compromisos voluntarios, sin regulaciones estrictas ni impuestos proporcionales.

El mensaje es claro: puedes multar al ciudadano por usar bolsas de plástico, pero no tocas al buque carguero que trae 10 mil contenedores de China.

La industria militar: el intocable mayor contaminado

El ejército de EE. UU. es considerado el mayor consumidor institucional de petróleo en el mundo. Su gasto energético supera al de países enteros.

  • Aviones de combate, tanques, portaaviones y bases militares generan una huella de carbono monumental.
  • Aun así, la industria militar queda fuera de las negociaciones climáticas internacionales: no aparece en los compromisos de reducción de emisiones ni en los informes globales.

En otras palabras: se puede culpar al ciudadano por usar un auto viejo, pero los ejércitos pueden seguir contaminando sin que nadie los cuestione.

Las corporaciones que se “pintan de verde

Grandes compañías de petróleo, gas y minería lanzan campañas millonarias para mostrar su compromiso ambiental. Pero:

  • Siguen expandiendo proyectos de extracción.
  • Financian investigaciones y ONGs que suavizan su imagen.
  • Pagan bonos de carbono para legitimarse como “net zero” sin modificar su modelo de negocios.

Es un lavado verde de imagen: contaminan a gran escala mientras trasladan la culpa y el costo al consumidor común.


El discurso climático oficial está diseñado para señalar lo que conviene y silenciar lo que amenaza al negocio. Los sectores más poderosos —transporte global, industria militar y megacorporaciones— permanecen intocables.


La narrativa del calentamiento global no es solo ciencia: es también un guion político y económico donde los verdaderos responsables nunca aparecen en escena.

Salvar al planeta o salvar bolsillos

El calentamiento global existe y es un fenómeno real, pero su gestión se ha convertido en un negocio multimillonario disfrazado de salvación ambiental. La confusión intencional entre cambio climático (natural) y calentamiento global (atribuido al humano) ha permitido construir un guion político y económico que funciona con tres pasos muy claros:

  1. Instalar el miedo: el mundo se va a acabar.
  2. Culpabilizar al ciudadano: tu consumo, tus bolsas, tus popotes.
  3. Ofrecer la redención: compra productos verdes, paga impuestos, acepta subsidios que terminan en manos corporativas.

El resultado es un sistema perfecto de transferencia de riqueza:

  • Gobiernos que recaudan nuevos impuestos ambientales.
  • Corporaciones que facturan con el sello “eco”.
  • Bancos que especulan con bonos climáticos.
  • Y ciudadanos que pagan más caro por todo mientras el planeta sigue en crisis.

La gran ironía es que lo único verdaderamente sustentable es el negocio mismo, no el futuro de la Tierra. El discurso ambiental se convierte en un escaparate de marketing donde lo verde no significa limpio, sino rentable.


Calentamiento global S.A.” no es solo un juego de palabras: es la realidad. Una industria que lucra con el miedo, que convierte la culpa en dinero y que asegura que, aunque el planeta siga ardiendo, sus bolsillos nunca dejen de crecer.

Compartir:





“AYÚDANOS A MANTENER ESTA INFORMACIÓN DISPONIBLE PARA TI Y MILES DE PERSONAS MÁS”.

Tu donativo contribuirá para difundir la verdad, derrotar la mentira y mejorar la toma de decisiones en contra del Nuevo Orden Mundial.

Compartir:
Compartir:
Sigue leyendo

Editorial

¿Está el Ejército Mexicano preparándose para una intervención extranjera?

Publicado

el

Por

invasion México
Compartir:

Por: Andrew Garza

En los últimos meses han comenzado a circular rumores inquietantes: ejercicios militares atípicos, discursos nuevos desde la Sedena, análisis de inteligencia informal y voces desde dentro del propio ejército que advierten que México podría estar anticipando una posible intervención extranjera.

¿Se trata solo de paranoia alimentada por redes sociales? ¿O realmente hay señales que apuntan a un giro defensivo en la doctrina militar del país?

Esta es la pregunta que hoy nos toca plantear. Porque, aunque no haya tanques en las calles ni declaraciones oficiales de guerra, algo está cambiando en el discurso, en la forma y en el fondo del aparato militar mexicano.

1. Señales que encienden las alertas

Cambios en ejercicios militares

De acuerdo con observadores y veteranos, algunas unidades del Ejército Mexicano han comenzado a realizar maniobras con lógica de defensa territorial, no solo combate urbano contra el crimen organizado. Estas prácticas incluyen:

  • Simulación de control de rutas estratégicas y zonas fronterizas.
  • Respuesta rápida a inserciones externas.
  • Uso de armamento pesado y artillería de campaña fuera del contexto de desastres naturales.

Aunque no hay comunicados oficiales que lo confirmen, se trata de un patrón que rompe con la rutina tradicional de los planes DN-II y DN-III, enfocados en seguridad interior y atención a desastres.

Un nuevo discurso desde la Sedena

La narrativa institucional también ha cambiado sutilmente. Donde antes se hablaba de “apoyo a la población” y “seguridad pública”, ahora se comienza a escuchar:

  • “Defensa de la soberanía”,
  • “Protección de fronteras” y
  • “Preparación ante amenazas externas”.

Estas frases no son casuales. Denotan un desplazamiento simbólico hacia una visión más geopolítica del rol de las Fuerzas Armadas.

Rumores dentro del Ejército

Algunos analistas que mantienen contacto con personal activo reportan comentarios discretos entre mandos medios y altos, quienes:

  • Aseguran estar recibiendo instrucciones más orientadas a escenarios de conflicto externo.
  • Advierten sobre ejercicios que incluyen la simulación de ingreso de tropas extranjeras.
  • Mencionan una creciente presión política para mantener “el control territorial total”.

Si bien se trata de información no confirmada, el hecho de que estos rumores circulen dentro del Ejército es ya un dato relevante.

Lo que dicen los medios alternativos

Programas como Tras las Líneas y figuras como GAFE423 han planteado con seriedad una hipótesis incómoda:

“El Ejército Mexicano se está preparando no para invadir, sino para repeler una invasión.”

En su análisis, vinculan esta postura con las declaraciones públicas de Donald Trump y legisladores republicanos que han sugerido intervenir militarmente en México para combatir a los cárteles, incluso sin autorización del gobierno mexicano.

Según estos analistas, la Sedena podría estar anticipando un escenario de intervención “quirúrgica” por parte de Estados Unidos, y estar calibrando sus capacidades para evitarlo o, al menos, dificultarlo.

2. La realidad y los límites del discurso

Doctrina legal del Ejército Mexicano

Por Constitución, las Fuerzas Armadas están diseñadas para actuar dentro del territorio nacional. El Plan DN-I —dedicado a la defensa ante agresiones externas— nunca ha sido activado en la historia reciente, y solo puede ponerse en marcha mediante declaración oficial del Senado.

No hay despliegues defensivos reales

A pesar de los rumores y el discurso, no hay evidencia visible de una movilización militar con objetivos defensivos:

  • No se han instalado cuarteles avanzados en la frontera.
  • No hay reportes de compras masivas de equipo defensivo ni despliegue aéreo estratégico.
  • Las acciones continúan concentradas en seguridad pública, migración y combate al crimen.

La postura del gobierno

La presidenta Claudia Sheinbaum ha sido clara:

“Nuestro territorio es inviolable. Nuestra soberanía es inviolable. Podemos cooperar, pero nunca aceptaremos tropas estadounidenses en nuestro suelo.”

Sedena, por su parte, mantiene el discurso de colaboración, pero también ha endurecido el tono en cuanto a soberanía y autonomía operativa.

¿Y si es solo una narrativa?

Existe también otra lectura: que todo esto no es preparación real para un conflicto armado, sino una narrativa estratégica con fines internos:

  • Justificar un mayor presupuesto militar.
  • Expandir la militarización del territorio bajo el pretexto de seguridad nacional.
  • Generar cohesión interna en el Ejército ante un escenario político volátil.

3. Entre la sospecha y la evidencia

El Ejército Mexicano no está movilizando tropas, ni hay señales claras de preparación para una guerra.

Pero sí es cierto que:

  • El discurso ha cambiado.
  • Los entrenamientos se están adaptando.
  • Circulan rumores internos sobre escenarios de conflicto externo.

¿Es paranoia o prevención? ¿Narrativa política o preparación táctica?

Por ahora, la evidencia apunta más a lo segundo. Pero cuando las Fuerzas Armadas cambian su lógica, vale la pena al menos hacerse la pregunta.

*Si te gusta esta información y te ha sido de utilidad, ayúdanos a difundirla para que más personas tengan la oportunidad de conocerla

Y recuerda… «No asumas NADA, cuestiona TODO».

Redacción Anwo.life

Compartir:





“AYÚDANOS A MANTENER ESTA INFORMACIÓN DISPONIBLE PARA TI Y MILES DE PERSONAS MÁS”.

Tu donativo contribuirá para difundir la verdad, derrotar la mentira y mejorar la toma de decisiones en contra del Nuevo Orden Mundial.

Compartir:
Compartir:
Sigue leyendo

Actualidad

Pánico en Italia por la Subida de Precios de la Pasta: ¿Impactará en Estados Unidos?

Publicado

el

Por

En Italia
Compartir:

En Italia, la pasta es un asunto serio y fundamental en la vida diaria. Por lo tanto, no es sorprendente que los precios disparados de los espaguetis, fettuccinis, bucatinis y otros favoritos hayan causado pánico en Italia. Una inminente crisis de la pasta ha asustado tanto a los italianos que el gobierno ha convocado reuniones especiales para abordar el aumento de precios. Incluso los consumidores italianos enojados han llamado a una «huelga de pasta» para protestar contra los precios en aumento.

(más…)

Compartir:





“AYÚDANOS A MANTENER ESTA INFORMACIÓN DISPONIBLE PARA TI Y MILES DE PERSONAS MÁS”.

Tu donativo contribuirá para difundir la verdad, derrotar la mentira y mejorar la toma de decisiones en contra del Nuevo Orden Mundial.

Compartir:
Compartir:
Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Hacer una donación

“AYÚDANOS A MANTENER ESTA INFORMACIÓN DISPONIBLE PARA TI Y MILES DE PERSONAS MÁS”.
Tu donativo contribuirá para difundir la verdad, derrotar la mentira y mejorar la toma de decisiones en contra del Nuevo Orden Mundial.

Donar ahora

Historiahace 2 semanas

🧭 América: El descubrimiento que ya había ocurrido

Élite y Gobierno Mundialhace 1 mes

Manual del NOM: Cap. 2 “El andamiaje del poder”

Élite y Gobierno Mundialhace 1 mes

La patente del fenómeno OVNI: evidencia de que no vienen de otros mundos

Mundohace 1 mes

Francia, Alemania y Polonia se preparan para defender a Europa… mientras Turquía juega a dos bandos

Actualidadhace 2 meses

Calentamiento global S.A.: cómo lucrar con el fin del mundo

Cienciahace 2 meses

El control mental ya fue patentado: Patente US 6,506,148 B2

Élite y Gobierno Mundialhace 2 meses

MANUAL DEL NUEVO ORDEN MUNDIAL

¿Es posible la invasión a Venezuela?
Mundohace 2 meses

¿Es posible la invasión a Venezuela?

El mundo después del narco
Prediccioneshace 2 meses

«El mundo después del narco»

Tratados de Bucareli
Historiahace 3 meses

Tratados de Bucareli: El mito que culpó a Estados Unidos de nuestra mediocridad

invasion México
Editorialhace 3 meses

¿Está el Ejército Mexicano preparándose para una intervención extranjera?

Vacunas COVID
Covid 19hace 2 años

Masacre masiva: Vacunas COVID mataron a 416,000 estadounidenses

Estados Unidos
Mundohace 2 años

La invasión silenciosa: ¿Está China preparando un ataque a Estados Unidos?

Club de Roma
Élite y Gobierno Mundialhace 2 años

El Club de Roma y la Agenda Globalista: Cómo el Miedo al Cambio Climático Justifica la Esclavitud Global

coche
Tecnología y Redes Socialeshace 2 años

¡Tu coche te espía! Descubre cómo tus datos personales están en peligro

Neuralink
Salud y bienestarhace 2 años

Control mental encubierto: ¿Qué se esconde detrás de los ensayos de Neuralink?

financiero
Economía y Finanzashace 2 años

El colapso económico es inevitable: ¿Estás listo para el caos financiero?

armados
Política y Sociedadhace 2 años

La Guerra es Inevitable: Por qué los Ciudadanos Americanos Deben Estar Preparados y Armados

En Italia
Actualidadhace 2 años

Pánico en Italia por la Subida de Precios de la Pasta: ¿Impactará en Estados Unidos?

América Latina
Mundohace 2 años

China aumenta agresivamente su influencia militar en América Latina

Hacer una donación

“AYÚDANOS A MANTENER ESTA INFORMACIÓN DISPONIBLE PARA TI Y MILES DE PERSONAS MÁS”.
Tu donativo contribuirá para difundir la verdad, derrotar la mentira y mejorar la toma de decisiones en contra del Nuevo Orden Mundial.

Donar ahora

Anuncio publicitario

Lo más reciente

Copyright © 2021 ANWO | Against the New World Order | Y recuerda,... "No asumas NADA y cuestiona TODO".
Aviso de Privacidad

Please disable your adblocker or whitelist this site!

error: ¡ El contenido esta protegido !