Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

El colonialismo… ¿el origen de la gran desigualdad en América Latina?

Publicado

el

desigualdad
Compartir:

La desigualdad de ingresos en América Latina es terriblemente alta, ya que el 10% más rico de la población controla el 54% de la renta nacional. Según el Informe Regional de Desarrollo Humano 2021 “atrapados por la alta desigualdad y el bajo crecimiento en América Latina y el Caribe”, publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, los países latinoamericanos registran una mayor desigualdad y peores indicadores sociales que los países de otras regiones con niveles de desarrollo similares. Sin embargo, la historia de la desigualdad en América Latina no ha sido un relato desolador de la fatalidad, ya que el coeficiente medio de Gini disminuyó de 0.534 en 2002 a 0.499 en 2010.

Pero a algunos les preocupa que estas ganancias puedan verse mermadas por los choques externos y las recesiones económicas derivadas del Covid-19. De hecho, los investigadores señalan que el Covid-19 ha aumentado el crecimiento de la desigualdad al empeorar las oportunidades económicas. Los efectos de Covid-19 que inducen a la desigualdad han llevado la persistencia de la desigualdad en América Latina al primer plano del discurso académico. Muchos atribuyen la flagrante desigualdad de América Latina a la época colonial. Escribiendo en esta línea, Sergio Costa y Francesc Badia I Dalmalse plantean que las administraciones de izquierdas fueron elegidas “bajo la premisa de revertir las desigualdades acumuladas desde el periodo colonial”.

Aunque los vicios de América Latina suelen atribuirse al colonialismo, la cuestión es más complicada. El conocimiento popular es que los españoles operaron una empresa extractiva en las Américas destinada a obtener recursos para la metrópoli. La empresa española en las Américas conllevaba un alto nivel de regulación, por lo que no podemos designarla como promercado. Sin embargo, las andanzas del Imperio español son en gran medida un adorno de la historia, según Henry Kamen en su lúcido texto Spain’s Road to Empire. La administración de múltiples territorios resultó ser costosa y al coste del imperio se sumó el pago de intereses. España dependía de la ayuda de los acreedores para financiar los proyectos imperiales, por lo que los costes administrativos y los pagos externos redujeron el tamaño de sus arcas. Lo cierto es que la mayor parte de la riqueza creada en el Nuevo Mundo no llegó a España, sino que sirvió para pagar la deuda y los gastos militares.

Además, en un estudio de 2008, Regina Grafe y Alejandra Irigoin socavan el argumento de que el Imperio español era extractivo al sostener que el modelo de participación de España ofrecía una mayor aportación a las élites locales en la gestión de los ingresos. Grafe e Irigoin explican:

«La economía política del Imperio español no era la que nos cuenta el libro de texto. Los estudios sobre la recaudación de ingresos han demostrado que había muy poca tendencia centralizadora y que la extracción hacia la metrópoli era limitada…. En cambio, parece perfectamente racional si asumimos que la Corona española trató de maximizar el engrandecimiento del Imperio y la retención del vínculo imperial más que la simple renta…. El precio de esta estrategia fue la necesidad de cooptar a las élites coloniales. El medio de cooptación era mantener la mayor parte de los ingresos en América y permitir a los comerciantes locales una participación significativa en su recaudación y gasto. Visto el funcionamiento del sistema fiscal y, más concretamente, la forma en que el Imperio español gastaba su dinero, hay muy pocas pruebas de coerción o de un estado depredador. Era una forma barata de dirigir un Imperio y el gobierno era muy eficiente en el sentido de que casi no había desafíos directos hacia el gobierno español desde dentro».

Además, otros han opinado que, a pesar de las imperfecciones, las instituciones ibéricas no pueden cargar con la culpa de la situación de América Latina. Según un estudio de Leandro Prados de la Escosura, titulado “Independencia colonial y atraso económico en América Latina”, las instituciones españolas redujeron los costes de transacción, a pesar de las ineficiencias. Revela los impactos beneficiosos de estas instituciones:

«El imperio colonial proporcionaba protección (seguridad y justicia) a un coste no demasiado elevado. Con la independencia, surgieron nuevos proveedores de protección, pero con menor capacidad que la metrópoli. Los costes de transacción aumentaron a medida que las instituciones políticas y económicas atravesaban un periodo de agitación y redefinición, mientras que la continua violencia entre los países y dentro de ellos también contribuyó a que los derechos de propiedad estuvieran menos definidos. Estos costes fueron mayores para las nuevas repúblicas debido a la fragmentación y a la pérdida de economías de escala».

En pocas palabras, la conclusión es que la independencia dio lugar a una panoplia de Estados divididos que carecían de la capacidad de legitimar la autoridad institucional, lo que disminuyó las tasas de crecimiento.

Como explicación, el colonialismo no capta cómo las debilidades institucionales han conducido a la desigualdad y al bajo rendimiento económico en América Latina. Dado que hemos explorado el legado institucional del colonialismo, analizaremos los datos que miden la desigualdad de ingresos en la época colonial. Rafael Dobado González y Héctor García Montero en “¿Orígenes coloniales de la desigualdad en Hispanoamérica? Algunas reflexiones basadas en nuevas evidencias empíricas”, refutan la afirmación de que la desigualdad tiene su génesis en el colonialismo. Utilizando datos antropométricos y estimaciones salariales, los investigadores sostienen que el bienestar material de los plebeyos de México y Venezuela durante el colonialismo era comparable al de los europeos contemporáneos.

Asimismo, la leyenda económica Jeffrey Williamson corrobora los resultados de González y Montero en su artículo de 2015, poniendo en duda los orígenes coloniales de la desigualdad de ingresos. El profesor Williamson afirma que la aceleración de la desigualdad de ingresos se produjo debido a las fuerzas antiglobalización: “La historia de la desigualdad que convirtió a América Latina en la región más desigual de la actualidad no es la que ocurrió durante los tres siglos de colonialismo, o el medio siglo de la primera independencia republicana, o incluso el boom de las materias primas de la belle époque. La historia que importa es la época antiglobalización de 1913 a 1970. América Latina no compartió la omnipresente Gran Nivelación Igualitaria, sino que continuó el ascenso de la belle époque”.

Invariablemente, las pruebas indican que las fuerzas antimercado contribuyen más a la desigualdad que el colonialismo. Aunque el colonialismo tiene una reputación negativa, y en algunos casos, merecida, asignar acríticamente al colonialismo como la razón principal de los predicamentos en América Latina y en otros lugares indica un pensamiento superficial. El colonialismo es sólo un elemento de un rompecabezas multidimensional.

*Instituto Mises

*Si te gusta esta información y te ha sido de utilidad, ayúdanos a difundirla para que más personas tengan la oportunidad de conocerla

Y recuerda… «No asumas NADA, cuestiona TODO»

Redacción Anwo.life

Compartir:





“AYÚDANOS A MANTENER ESTA INFORMACIÓN DISPONIBLE PARA TI Y MILES DE PERSONAS MÁS”.

Tu donativo contribuirá para difundir la verdad, derrotar la mentira y mejorar la toma de decisiones en contra del Nuevo Orden Mundial.

Compartir:
Compartir:
Sigue leyendo
Anuncio publicitario
Haga clic para comentar

Economía y Finanzas

El colapso económico es inevitable: ¿Estás listo para el caos financiero?

Publicado

el

Por

financiero
Compartir:

Una cosa que siempre me sorprende del mundo financiero es lo rezagados que parecen estar los economistas convencionales. Hace poco, Janet Yellen y Paul Krugman, supuestos economistas líderes, demostraron ser completamente ignorantes (o estratégicamente deshonestos) sobre los efectos de las medidas de estímulo de los bancos centrales y la amenaza de la inflación. De hecho, ambos negaron consistentemente la existencia de esa amenaza hasta que la evidencia los aplastó.

(más…)

Compartir:





“AYÚDANOS A MANTENER ESTA INFORMACIÓN DISPONIBLE PARA TI Y MILES DE PERSONAS MÁS”.

Tu donativo contribuirá para difundir la verdad, derrotar la mentira y mejorar la toma de decisiones en contra del Nuevo Orden Mundial.

Compartir:
Compartir:
Sigue leyendo

Economía y Finanzas

La dolarfobia: el rechazo al dólar en tiempos de sanciones económicas

Publicado

el

Por

dolarfobia
Compartir:

¿Desdolarización o dolarfobia? Ambas perspectivas se entrelazan en un complejo escenario económico mundial, donde la influencia del dólar y las políticas asociadas a esta moneda han generado efectos significativos en las relaciones internacionales. La militarización del dólar y las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos han llevado a una creciente desdolarización en diversos países, al tiempo que se ha propagado una actitud de dolarfobia en aquellos afectados por las medidas coercitivas. Estas dos tendencias, aunque diferentes, se relacionan entre sí y evidencian un reacomodo en el sistema financiero global.

(más…)

Compartir:





“AYÚDANOS A MANTENER ESTA INFORMACIÓN DISPONIBLE PARA TI Y MILES DE PERSONAS MÁS”.

Tu donativo contribuirá para difundir la verdad, derrotar la mentira y mejorar la toma de decisiones en contra del Nuevo Orden Mundial.

Compartir:
Compartir:
Sigue leyendo

Economía y Finanzas

«Lula exhorta a Latinoamérica a adoptar la yuanización/desdolarización en sus intercambios comerciales»

Publicado

el

Por

Lula
Compartir:

En la visita estratégica de Lula a Xi, mandatarios de dos miembros del BRICS que dejan atrás al G-7, la parte más sensible fue la adopción de la yuanización/desdolarización de sus intercambios comerciales, lo que Lula exhorta a imitar en toda Latinoamérica (LA). Según Lula, China es ahora esencial para Brasil y LA.

(más…)

Compartir:





“AYÚDANOS A MANTENER ESTA INFORMACIÓN DISPONIBLE PARA TI Y MILES DE PERSONAS MÁS”.

Tu donativo contribuirá para difundir la verdad, derrotar la mentira y mejorar la toma de decisiones en contra del Nuevo Orden Mundial.

Compartir:
Compartir:
Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Hacer una donación

“AYÚDANOS A MANTENER ESTA INFORMACIÓN DISPONIBLE PARA TI Y MILES DE PERSONAS MÁS”.
Tu donativo contribuirá para difundir la verdad, derrotar la mentira y mejorar la toma de decisiones en contra del Nuevo Orden Mundial.

Donar ahora

Vacunas COVID
Covid 19hace 2 años

Masacre masiva: Vacunas COVID mataron a 416,000 estadounidenses

Estados Unidos
Mundohace 2 años

La invasión silenciosa: ¿Está China preparando un ataque a Estados Unidos?

Club de Roma
Élite y Gobierno Mundialhace 2 años

El Club de Roma y la Agenda Globalista: Cómo el Miedo al Cambio Climático Justifica la Esclavitud Global

coche
Tecnología y Redes Socialeshace 2 años

¡Tu coche te espía! Descubre cómo tus datos personales están en peligro

Neuralink
Salud y bienestarhace 2 años

Control mental encubierto: ¿Qué se esconde detrás de los ensayos de Neuralink?

financiero
Economía y Finanzashace 2 años

El colapso económico es inevitable: ¿Estás listo para el caos financiero?

armados
Política y Sociedadhace 2 años

La Guerra es Inevitable: Por qué los Ciudadanos Americanos Deben Estar Preparados y Armados

En Italia
Actualidadhace 2 años

Pánico en Italia por la Subida de Precios de la Pasta: ¿Impactará en Estados Unidos?

América Latina
Mundohace 2 años

China aumenta agresivamente su influencia militar en América Latina

vacunas y cuarentenas
Élite y Gobierno Mundialhace 2 años

¡Fascismo médico en acción! OMS busca controlar todas las vacunas y cuarentenas

ADN bacteriano
Covid 19hace 2 años

Peligro potencial: ADN bacteriano en vacunas COVID-19

autos eléctricos
Tecnología y Redes Socialeshace 2 años

Nuevos datos muestran que los autos eléctricos son una mala inversión a largo plazo

Vacuna anticonceptiva
Salud y bienestarhace 2 años

Vacuna anticonceptiva podría dejar a mujeres estériles de por vida

dolarfobia
Economía y Finanzashace 2 años

La dolarfobia: el rechazo al dólar en tiempos de sanciones económicas

Política y Sociedadhace 2 años

Tensión política en Estados Unidos: ¿Robert Kennedy Jr. amenaza la reelección de Biden?

Arqueólogos
Actualidadhace 2 años

Arqueólogos descubren estatuas de la misteriosa civilización perdida de Tartessos en España

ARNm en animales
Salud y bienestarhace 2 años

Experimentos con ARNm en animales: ¿Una amenaza para la salud pública?

administración Biden
Política y Sociedadhace 2 años

Cuestionando la capacidad militar de EE. UU. bajo la administración Biden

Tucker Carlson
Política y Sociedadhace 2 años

Tucker Carlson despedido y censurado por denunciar la agenda del mal en EE. UU

director de la CIA
Política y Sociedadhace 2 años

La advertencia del director de la CIA: ¿Está perdiendo Estados Unidos su posición en el mundo?

Hacer una donación

“AYÚDANOS A MANTENER ESTA INFORMACIÓN DISPONIBLE PARA TI Y MILES DE PERSONAS MÁS”.
Tu donativo contribuirá para difundir la verdad, derrotar la mentira y mejorar la toma de decisiones en contra del Nuevo Orden Mundial.

Donar ahora

Anuncio publicitario

Lo más reciente

Copyright © 2021 ANWO | Against the New World Order | Y recuerda,... "No asumas NADA y cuestiona TODO".
Aviso de Privacidad

Please disable your adblocker or whitelist this site!

error: ¡ El contenido esta protegido !