En la visita estratégica de Lula a Xi, mandatarios de dos miembros del BRICS que dejan atrás al G-7, la parte más sensible fue la adopción de la yuanización/desdolarización de sus intercambios comerciales, lo que Lula exhorta a imitar en toda Latinoamérica (LA). Según Lula, China es ahora esencial para Brasil y LA.
En su arribo a Shanghái, Lula fue recibido por Dilma Rousseff, flamante presidenta del banco de los BRICS que maneja 100 mil millones de dólares, poco menos que los 115 mil millones de dólares del Banco Mundial, controlado por EU.
El Financial Times, portavoz de la monarquía globalista neoliberal británica, expone los llamados de Lula de Brasil para finiquitar el dominio comercial del dólar y lo anatemiza con el adjetivo de izquierdista. FT azuza que Lula atacó la supremacía del dólar en el comercio internacional al plantear cuatro preguntas geopolíticamente inquisitoriales.
Si no lo ilustró su muy capaz asesor Celso Amorim, de 80 años, habría que instruir a Lula que fueron las bombas nucleares, desde 1971 con Nixon, y la disolución de la URSS en 1991, las que impusieron la hegemonía del sistema dolarcéntrico y su monopólico SWIFT.
Hoy, la liberación del real y su yuanización/desdolarización es viable gracias a la singularidad de la guerra híbrida multidimensional que se libra en Ucrania y al concomitante declive de EU/OTAN/G-7.
El rechazo de Brasil a la divisa de EU en el corto plazo enfrentará un desafío substancial. WSJ critica la postura conjunta de Xi y Lula contra EU, mientras Lula sentencia que ambos países trabajarán para equilibrar la geopolítica mundial.
En su comunicado conjunto de 49 puntos, Brasil y China llamaron la atención sobre varios temas, incluyendo el apoyo de Brasil al principio de una sola China y la promoción científica, educativa y enseñanza del mandarín y el portugués en ambos países. Además, Brasil invitó a los inversionistas chinos para concesiones de activos de infraestructura, incluyendo los ambientales, y se fortaleció la colaboración del programa satelital CBERS-6.
Falta conocer el monto de las inversiones chinas en Brasil que se antojan colosales. El lenguaje corporal de Lula denotaba amplia felicidad.
Quizá lo mejor del comunicado conjunto es lo que permaneció secreto para no indisponer más a EU, que no se quedará con los brazos cruzados. Hay que seguir de cerca la audaz acrobacia geopolítica de Lula a sus 77 años, y las cotizaciones del real y su índice Bovespa.
En conclusión, Lula ha exhortado a toda Latinoamérica a seguir el ejemplo de Brasil y China y adoptar la yuanización/desdolarización de sus intercambios comerciales. Esto ha sido criticado por algunos medios, pero Lula ha argumentado que es necesario cuestionar la hegemonía del dólar en el comercio internacional. El comunicado de Lula ha generado un intenso debate sobre la conveniencia de la yuanización/desdolarización en Latinoamérica y sus posibles implicaciones políticas y económicas. Mientras que algunos expertos han destacado los beneficios potenciales de esta medida, como una mayor independencia económica y la reducción de la exposición a las fluctuaciones del dólar, otros han expresado preocupación sobre los posibles riesgos de adoptar una moneda alternativa, como la falta de liquidez y la inestabilidad financiera.
En cualquier caso, la propuesta de Lula ha puesto de relieve la necesidad de repensar la arquitectura financiera internacional y explorar nuevas alternativas al dominio del dólar en el comercio y las finanzas mundiales. Si bien la yuanización/desdolarización no es una solución definitiva, puede ser un paso importante hacia una mayor diversificación y estabilidad en la economía global.
*Si te gusta esta información y te ha sido de utilidad, ayúdanos a difundirla para que más personas tengan la oportunidad de conocerla
Y recuerda… «No asumas NADA, cuestiona TODO».
Redacción Anwo.life