La dramática venta masiva de monedas digitales que hizo que Bitcoin cayera por debajo de los $34,000 y borró más de $1.4 billones del valor total del criptomercado desde noviembre ha despertado la preocupación de los inversores de que lo peor está por venir. Ahora están hablando de la posibilidad de un «criptoinvierno», refiriéndose a los mercados bajistas históricos en el espacio de la moneda digital.
El hecho más reciente ocurrió a fines de 2017 y principios de 2018 cuando, después de un auge sin precedentes, Bitcoin se desplomó en más del 80 % a un mínimo de $3,100, y no alcanzó un nuevo máximo hasta diciembre de 2020. Ese llamado “Gran crypto crash” fue peor que el colapso del 78% de la burbuja de las puntocom en marzo de 2000.
“Es durante los criptoinviernos que los mejores empresarios construyen las mejores empresas. Este es el momento de volver a centrarse en resolver problemas reales en lugar de bombear tokens”, tuiteó el lunes el exjefe de criptografía de Meta, empresa matriz de Facebook, David Marcus.
El colapso criptográfico generó preocupaciones de que el dolor pueda persistir durante muchos meses, según UBS. «Existe la pregunta de cómo caracterizamos eso y la analogía más cercana es probablemente 2018, que es esta idea de un criptoinvierno», dijo a Fortune James Malcolm, jefe de investigación de divisas en UBS. “Parece probable que sea un período bastante difícil y potencialmente prolongado y, por lo tanto, la analogía del criptoinvierno es bastante buena”, dijo, y agregó: “Recuerde, el criptoinvierno en 2018 no fue solo durante los meses de invierno del hemisferio norte. Básicamente se extendió durante todo un año, por lo que fue un criptoinvierno que duró efectivamente un año”.
Los analistas señalan que la caída de los activos digitales parece estar siguiendo desarrollos más amplios del mercado, en particular, la caída de los índices S&P 500 y Nasdaq en territorio de corrección la semana pasada. Las criptomonedas se están entrelazando cada vez más con los mercados tradicionales debido a la participación de grandes fondos institucionales, dicen. El criptomercado ha estado cayendo en picada desde que la Reserva Federal anunció que reduciría su estímulo a los mercados financieros.
La criptomoneda más grande, Bitcoin, se hundió a su precio más bajo en seis meses a principios de esta semana a cerca de $ 33,000 después de caer en picada el viernes con las criptomonedas en general cayendo en picado en valor. Ether ha reducido su valor a más de la mitad desde que alcanzó su punto máximo en noviembre, mientras que Solana ha sufrido una caída aún más pronunciada, cayendo un 65%. Se han recuperado desde entonces, con Bitcoin subiendo más del 4% a alrededor de $38,000 por ficha el miércoles.
Una cosa que siempre me sorprende del mundo financiero es lo rezagados que parecen estar los economistas convencionales. Hace poco, Janet Yellen y Paul Krugman, supuestos economistas líderes, demostraron ser completamente ignorantes (o estratégicamente deshonestos) sobre los efectos de las medidas de estímulo de los bancos centrales y la amenaza de la inflación. De hecho, ambos negaron consistentemente la existencia de esa amenaza hasta que la evidencia los aplastó.
¿Desdolarización o dolarfobia? Ambas perspectivas se entrelazan en un complejo escenario económico mundial, donde la influencia del dólar y las políticas asociadas a esta moneda han generado efectos significativos en las relaciones internacionales. La militarización del dólar y las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos han llevado a una creciente desdolarización en diversos países, al tiempo que se ha propagado una actitud de dolarfobia en aquellos afectados por las medidas coercitivas. Estas dos tendencias, aunque diferentes, se relacionan entre sí y evidencian un reacomodo en el sistema financiero global.
En la visita estratégica de Lula a Xi, mandatarios de dos miembros del BRICS que dejan atrás al G-7, la parte más sensible fue la adopción de la yuanización/desdolarización de sus intercambios comerciales, lo que Lula exhorta a imitar en toda Latinoamérica (LA). Según Lula, China es ahora esencial para Brasil y LA.
“AYÚDANOS A MANTENER ESTA INFORMACIÓN DISPONIBLE PARA TI Y MILES DE PERSONAS MÁS”.
Tu donativo contribuirá para difundir la verdad, derrotar la mentira y mejorar la toma de decisiones en contra del Nuevo Orden Mundial.
Anuncio publicitario
Lo más reciente
Please disable your adblocker or whitelist this site!
error: ¡ El contenido esta protegido !
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar