Kansas tiene tanto potencial solar como Florida, también llamado el Estado del Sol. Sin embargo, Kansas está muy rezagado, con suministro de energía de alrededor de 12,000 hogares, menos del dos por ciento de los hogares que funcionan con energía solar en Florida. Los defensores de la energía solar local señalan que la culpa es de un fuerte rechazo de las compañías eléctricas de Kansas.
Evergy, la empresa eléctrica dominante en Kansas, ha expandido enormemente la energía eólica en el estado. Sin embargo, aboga por políticas que impliquen cobrar tarifas a los clientes con paneles solares en la azotea, posiblemente porque estas personas ya no necesitan comprar tanta energía de la empresa de servicios públicos como antes.
Esta situación no es exclusiva de Kansas. Luchas similares se han desarrollado en otros estados como Arizona, California y Massachusetts. Parecería que el conflicto emergente entre las compañías eléctricas y los usuarios con paneles solares se debe a que las primeras están amenazadas por la transición de los segundos a las energías limpias.
Compañía de servicios públicos de Kansas intenta cobrar a los clientes de energía solar
En 2018, Evergy obtuvo permiso de los reguladores estatales para cobrar a los usuarios con paneles solares en la azotea. Sin embargo, no duró mucho ya que el tribunal más alto del estado dictaminó que era ilegal. Evergy volvió a los reguladores con la esperanza de cobrar diferentes tarifas a los usuarios de energía solar en azoteas: un cargo de acceso a la red y una factura mensual mínima.
Los reguladores de la Comisión de Corporaciones de Kansas (KCC) rechazaron ambas propuestas y le dijeron a la empresa de servicios públicos que trabajara con los proponentes solares locales para llegar a un compromiso favorable. Desafortunadamente, no parece que la empresa vaya a ceder en el corto plazo.
Kevin Good, propietario y presidente de una pequeña empresa de energía solar en Kansas, comentó que se metió en la energía solar en el peor momento para hacerlo en los últimos 50 años. Good dirige Good Energy Solutions en Lawrence, una ciudad relativamente pequeña de alrededor de 100,000 habitantes en el sector noreste del estado.
A principios de este año, el presidente de KCC, Andrew French, dijo que Kansas no era el único estado que se enfrentaba a un enfrentamiento en torno a la energía solar, en particular sobre la reelaboración de las políticas de medición neta.
“Este no es un problema exclusivo de Kansas”, dijo French. Varios estados han implementado la medición neta.
La medición neta es un mecanismo de facturación que acredita a los propietarios de paneles solares por la electricidad que agregan a la red. Durante el día, la mayoría de los usuarios de energía solar en azoteas producen más electricidad de la que consumen. La medición neta les permite poner ese exceso de electricidad en la red y reducir sus facturas eléctricas futuras. En algunos casos, la electricidad se utiliza para atender las cargas de los clientes cercanos.
Pero otros expertos no fueron tan ambivalentes sobre el fuerte rechazo de las compañías eléctricas al uso de paneles solares en los tejados. Rick Gillam, director de programa del grupo nacional de defensa de la energía solar Vote Solar, dijo que Evergy es como muchas otras empresas de servicios públicos que se oponen a los esfuerzos de los clientes por reducir el uso de la electricidad suministrada por los servicios públicos.
“La animosidad general [de Evergy] ha creado incertidumbre tanto para los desarrolladores como para los clientes”, dijo Gillam.
Durante años, las empresas de servicios públicos han luchado contra la medición neta porque reduce sus ganancias. Si los clientes usan sus propios paneles solares, no tendrán que pagar por la electricidad suministrada por los servicios públicos. Peor aún, pueden ahorrar dinero extra en facturas de electricidad futuras al poner la electricidad adicional que generan de nuevo en la red eléctrica.
La capacidad de los clientes para generar su propia electricidad también amenaza inadvertidamente el monopolio de energía de las empresas de servicios públicos. En consecuencia, los temores por la pérdida de clientes y las ganancias han provocado que empresas como Evergy recurran a estrategias de facturación dudosas para recuperar el dinero que pierden de los clientes que ya no dependen de la red.
Dorothy Barnett, directora ejecutiva del Climate + Energy Project, una organización sin fines de lucro con sede en Kansas, dijo que las motivaciones de las corporaciones impulsadas por las ganancias han estancado el progreso del estado en la transición a la energía limpia durante años.
“Podríamos haber trabajado juntos para encontrar puntos en común y podríamos haber avanzado tanto en energía solar”, comentó Barnett. «Hubo tantas oportunidades en el camino que se perdieron porque las empresas de servicios públicos de Kansas tardaron en reconocer que estamos en un período de transición con nuestro sistema eléctrico».
La transición de muchos clientes a la energía solar también podría haber sido influenciada en parte por su incapacidad para pagar las facturas de servicios públicos en medio de la pandemia de coronavirus. Al ahorrar dinero en electricidad, pueden gastar el dinero que habrían usado para pagar las facturas de electricidad en recursos más importantes, como alimentos, agua y gasolina.
Este tipo de acciones ya están sucediendo en países como España y en algunos lugares de Latinoamérica. En México, por ejemplo, hay una lucha encarnizada por controlar la energía eléctrica entre el gobierno y las empresas norteamericanas. Si la guerra la perdiera la sociedad… ¿qué es lo que sigue?
¿Pagar por el aire?
*Si te gusta esta información y te ha sido de utilidad, ayúdanos a difundirla para que más personas tengan la oportunidad de conocerla
Y recuerda… «No asumas NADA, cuestiona TODO».
Redacción Anwo.life