Con los ataques cibernéticos cada vez más frecuentes, estamos comenzando a ver las vulnerabilidades excepcionalmente peligrosas en nuestra infraestructura. Desde la persona que pirateó el suministro de agua municipal en Florida hasta el ataque al oleoducto Colonial y el ciberataque que se llevó la mayor parte de la energía eléctrica en Puerto Rico, se nos ha demostrado que las posibilidades son infinitas.
Y con el próximo “juego de guerra” de Cyber Polygon el próximo mes de julio de 2021, mucha gente está nerviosa, ya que el Foro Económico Mundial y otras personas ricas y poderosas tienen un historial asombroso de “practicar” un evento justo antes de que suceda. Piense en Clade X y el Evento 201 (los dos simulacros de la pandemia antes de que se detonara), por ejemplo.
Pero… ¿qué es Cyber Polygon?
Cyber Polygon es un evento de ciberseguridad único que combina el ejercicio de capacitación técnica más grande del mundo para equipos corporativos y una conferencia en línea con altos funcionarios de organizaciones internacionales y corporaciones líderes.
La conferencia de 2021 analiza los riesgos clave de la digitalización y las mejores prácticas para el desarrollo seguro de los ecosistemas digitales.
El ejercicio técnico de 2021 desarrolla y prueba las habilidades necesarias para proteger nuestras industrias, centrándose en un ataque dirigido a la cadena de suministro. No es como si la escasez de suministros pudiera esconderse detrás de un “ciberataque” o algo así.
El caso es que, ya sea real o fabricado, un ciberataque es algo para lo que todos deberíamos estar preparados. Cuando hablamos de eventos como atentados o tiroteos masivos, mientras estás en el momento no importa quién es el responsable. Lo que importa es sobrevivir. Podremos determinar quién es el responsable más tarde y señalarlo públicamente.
Así que hablemos de cómo prepararnos para un potencial ciberataque en el futuro próximo.
Si así lo deseas, antes de seguir, en los siguientes links puedes ingresar a más información respecto al evento Cyber Polygon planeado para el mes de julio:
Puedes pensar que, si no pasas el día trabajando en línea, un ataque a nuestra infraestructura informática no es tan importante. Podrías sentir que no te afectaría en lo absoluto.
Desafortunadamente, hay muy pocas personas en el país que no se verían afectadas por completo en caso de un ciberataque importante. Nuestra economía, nuestras redes de servicios públicos y nuestros sistemas de transporte dependen en gran medida de las computadoras. Esto nos hace muy vulnerables a un ataque de este tipo.
Y por vulnerable, quiero decir que, si se hiciera en una escala lo suficientemente grande, esencialmente podría paralizar a todo un país e inclusive a un continente completo.
A continuación, hablemos de algunos de los sistemas que dependen de las computadoras:
En caso de un ciberataque generalizado, lo siguiente podría ser completamente inoperable o violado. Tenga en cuenta que podría producirse un efecto dominó que afecte a los sistemas más allá del objetivo original:
Estaciones de servicio (la mayoría de las bombas ahora son digitales y se conectan directamente a su banco), mirándolo a USTED, Colonial Pipeline.
Los bancos (todos los registros están en línea) no podrían procesar transacciones electrónicas. Los cajeros automáticos no funcionarían para permitir a los clientes acceder a efectivo.
Sistemas de servicios públicos (la mayoría de las centrales eléctricas funcionan con computadoras).
Instalaciones de tratamiento de agua (también están automatizadas).
Protección de la información personal, incluidos los datos sobre tus finanzas, registros médicos, ubicación física y registros académicos: todo lo que una persona necesitaría para robar su identidad.
Operaciones gubernamentales, incluida información de identificación peligrosa sobre empleados federales o miembros de las fuerzas armadas.
Sistemas de transporte (trenes, metro y aviones dependen en gran medida de las computadoras).
Sistemas de gestión de tráfico como semáforos, cruces peatonales, etc.
Control de tráfico aéreo.
Comercio cotidiano: la mayoría de las empresas tienen una caja registradora computarizada que se comunica directamente con los bancos. Muchas empresas también dependen del escaneo de códigos de barras para el control de inventario y los precios. Los sistemas de punto de venta no funcionarían y la gente no podría pagar con tarjetas de crédito o débito.
Los sistemas de telecomunicaciones pueden verse afectados si se desactivan las torres de telefonía móvil o si el sistema de telefonía fija fuera atacado directamente. A medida que más personas confían en VOIP, eliminar el servicio de Internet tendría un doble propósito.
Los sistemas SMART pueden apagarse o manipularse. Todos esos dispositivos que automatizan el control de aire acondicionado, el uso de servicios públicos o electrodomésticos a través de la tecnología SMART son vulnerables.
Aquí hay un video de la OTAN que explica un poco más sobre los peligros de los ciberataques:
Preparándose para sobrevivir a un ciberataque
Prepararse para un ciberataque no es tan diferente de prepararse para otros tipos de desastres que afectan a la red. Desearíamos poder operar independientemente de los servicios públicos, las tiendas o el transporte público, sin embargo, esto sería muy complicado y habría que tomar en cuenta los siguientes aspectos:
Tener un suministro de agua almacenado en caso de que los suministros municipales se contaminen o cierren.
Esté preparado para un apagón prolongado.
Tener un suministro de alimentos a mano, así como una forma de preparar su comida sin necesidad de usar la estufa o el microondas.
Tener a la mano dinero en efectivo en denominaciones pequeñas en caso de que las tarjetas de crédito, las tarjetas de débito y los cajeros automáticos no funcionen.
Mantener los vehículos por encima de la mitad de combustible y almacena gasolina adicional.
Estar preparado para las necesidades de saneamiento fuera de la red.
Invertir en algunos dispositivos de comunicación como radios y tenerlos cargados.
Prepararse para refugiarse en casa para evitar el caos que podría surgir después de un ciberataque masivo. Esté preparado para defender su hogar si es necesario.
Recuerda que tus suministros y habilidades de preparación te ayudarán a superar este desastre como cualquier otro.
Protege tu identidad con un servicio como LifeLock (que lo alertará sobre actividades sospechosas una vez que las cosas vuelvan a la normalidad). Utiliza algunos de estos consejos para mantener su información bloqueada.
A lo anterior, surgen diversas preguntas:
¿Qué tan probable es que es que seamos afectados por un ciberataque masivo?
¿Los eventos recientes han sido una especie de prueba?
¿Qué pasa con el Cyber Polygon de este año centrado en la cadena de suministro?
¿Qué otros efectos crees que podría tener un ciberataque masivo?
Sin duda, todo esto lo podremos responder después de que esto suceda. Por lo pronto, crucemos los dedos esperando que no pase.
*Si te gusta esta información y te ha sido de utilidad, ayúdanos a difundirla para que más personas tengan la oportunidad de conocerla.
Y recuerda… “No asumas NADA, cuestiona TODO”.
Redacción Anwo.life
Compartir:
“AYÚDANOS A MANTENER ESTA INFORMACIÓN DISPONIBLE PARA TI Y MILES DE PERSONAS MÁS”.
Tu donativo contribuirá para difundir la verdad, derrotar la mentira y mejorar la toma de decisiones en contra del Nuevo Orden Mundial.
La mayoría de los economistas cuerdos, afirman que la radical “agenda verde” de Joe Biden hundirá a los Estados Unidos en un desempleo y una pobreza generalizados. ¿Por qué? Pues porque la economía estadounidense no puede impulsarse a sí misma ayudada por solo el viento, el sol y las oraciones.
Los precios de la gasolina en EE.UU. alcanzaron un promedio de $5 por galón, un récord histórico. Oficialmente, la inflación de los precios al consumidor alcanzó el 8.6 por ciento el mes pasado en comparación con mayo de 2021. Eso es un máximo de cuatro décadas. En realidad, sin embargo, la inflación es mucho más alta que eso, como puede afirmar cualquiera que trabaje para ganarse la vida.
El gobierno bolivariano de Nicolás Maduro en Venezuela anunció que realizará una “contracumbre” contra la OTAN en San Cristóbal (estado de Táchira) en la frontera con Colombia los días 28 y 29 de junio. Colombia, el principal aliado de Washington en América del Sur, y también un gran violador de los derechos humanos, ha sido un Gran Aliado de la OTAN desde mayo de 2022. Este desarrollo se produce en medio de un contexto latinoamericano muy tenso, luego de la noticia de que Nicaragua se une Rusia en ejercicios militares.