Según un estudio a diez millones de personas publicado en noviembre, la transmisión asintomática de COVID-19 no ocurrió en absoluto.
El artículo se titula “Examen de detección de ácido nucleico del SARS-CoV-2 posterior al cierre en casi diez millones de residentes de Wuhan, China” y fue publicado en la revista científica Nature Communications. Aproximadamente 10 millones de personas fueron examinadas entre el 14 de mayo y el 1 de junio, y los investigadores encontraron 300 casos asintomáticos. Las pruebas de sus 1,174 contactos cercanos revelaron 1,174 resultados negativos, no positivos, lo que significa que no hubo transmisión asintomática de COVID-19.
“El examen de detección de ácido nucleico en toda la ciudad de la infección por SARS-CoV-2 en Wuhan reclutó a casi 10 millones de personas y no encontró nuevos casos confirmados con COVID-19. La tasa de detección de casos positivos asintomáticos fue muy baja y no hubo evidencia de transmisión de personas positivas asintomáticas a contactos cercanos rastreados. No hubo casos positivos asintomáticos en el 96.4% de las comunidades residenciales”, se lee en el estudio.
Aunque una persona infectada puede tardar unos días en desarrollar síntomas, las personas que se infectan y nunca desarrollan síntomas «generalmente tienen una baja cantidad de cargas virales y una corta duración de diseminación viral, lo que disminuye el riesgo de transmisión del SARS-CoV-2», según el estudio.
Ontario (Canadá) admite etiquetar muertes por COVID sin ser por este padecimiento
Artículos relacionados
Los resultados también siguieron siendo los mismos después de que los individuos asintomáticos y sus contactos cercanos se mantuvieran aislados durante dos semanas.
“Ninguno de los casos positivos detectados o sus contactos cercanos se volvieron sintomáticos o se confirmaron recientemente con COVID-19 durante el período de aislamiento”, dijo el estudio.
Estos hallazgos son consistentes con otros estudios que muestran que la mayoría de las personas infectadas apenas transmiten el virus y que, si lo hacen, a menudo lo transmiten a personas que viven en el mismo hogar o a otras personas con las que tienen un contacto cercano y sostenido. Esto no quiere decir que todo el mundo deba dejar de lado la precaución, especialmente si conocen o viven con personas de alto riesgo o si ellos mismos son de alto riesgo. Pero los bloqueos y las restricciones onerosas claramente no son la respuesta.
Ver el estudio