Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Crisis alimentaria y pobreza mundial… ¿diseñada para asegurar el dominio de EE.UU.?

Publicado

el

Crisis alimentaria
Compartir:

En marzo de 2022, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, advirtió sobre un “huracán de hambre y el colapso del sistema alimentario mundial” a raíz de la crisis en Ucrania.

Guterres dijo que los precios de los alimentos, el combustible y los fertilizantes se estaban disparando con la interrupción de las cadenas de suministro y agregó que esto está afectando más a los más pobres y plantando las semillas de la inestabilidad política y los disturbios en todo el mundo.

Según el Panel Internacional de Expertos en Sistemas Alimentarios Sostenibles, actualmente hay suficientes alimentos y no hay riesgo de escasez mundial de alimentos.

Vemos una abundancia de alimentos, pero los precios se disparan. El problema no es la escasez de alimentos, sino la especulación sobre los productos básicos alimentarios y la manipulación de un sistema alimentario mundial intrínsecamente defectuoso que sirve a los intereses de los comerciantes de agronegocios corporativos y proveedores de insumos a expensas de las necesidades de las personas y la seguridad alimentaria genuina.

La guerra en Ucrania es un conflicto comercial y energético geopolítico. Se trata en gran medida de que EE. UU. se involucre en una guerra indirecta contra Rusia y Europa al intentar separar a Europa de Rusia e imponer sanciones a Rusia para dañar a Europa y hacerla más dependiente de EE. UU.

El profesor economista Michael Hudson declaró recientemente que, en última instancia, la guerra es contra Europa y Alemania. El propósito de las sanciones es evitar que Europa y otros aliados aumenten su comercio e inversión con Rusia y China.

Las políticas neoliberales desde la década de 1980 han vaciado la economía estadounidense. Con su base productiva severamente debilitada, la única forma en que EE. UU. puede mantener la hegemonía es socavar a China y Rusia y debilitar a Europa.

Hudson dice que, a partir de hace un año, Biden y los neoconservadores estadounidenses intentaron bloquear Nord Stream 2 y todo el comercio (energético) con Rusia para que Estados Unidos pudiera monopolizarlo.

A pesar de la ‘agenda verde‘ que se impulsa actualmente, EE. UU. todavía depende de la energía basada en combustibles fósiles para proyectar su poder en el extranjero. Incluso cuando Rusia y China se alejan del dólar, el control y la fijación de precios del petróleo y el gas (y la deuda resultante) en dólares sigue siendo clave para los intentos de Estados Unidos de mantener la hegemonía.

Estados Unidos sabía de antemano cómo se desarrollarían las sanciones a Rusia. Servirían para dividir el mundo en dos bloques y alimentar una nueva guerra fría con EE. UU. y Europa por un lado y China y Rusia como los dos países principales por el otro.

Los legisladores estadounidenses sabían que Europa se vería devastada por el aumento de los precios de la energía y los alimentos y que los países importadores de alimentos del Sur Global sufrirían debido al aumento de los costos.

No es la primera vez que EE. UU. diseña una gran crisis para mantener la hegemonía mundial y un aumento en los precios de las materias primas clave que atrapa a los países en la dependencia y la deuda.

En 2009, Andrew Gavin Marshall describió cómo en 1973, poco después de abandonar el patrón oro, Henry Kissinger fue parte integral de la manipulación de los acontecimientos en Oriente Medio (la guerra árabe-israelí y la ‘crisis energética’). Esto sirvió para continuar con la hegemonía global de EE. UU., que prácticamente se había arruinado debido a su guerra en Vietnam y se había visto amenazado por el ascenso económico de Alemania y Japón.

Kissinger ayudó a asegurar enormes aumentos en el precio del petróleo de la OPEP y, por lo tanto, suficientes ganancias para las compañías petroleras angloamericanas que se habían sobre apalancado en el petróleo del Mar del Norte. También consolidó el sistema de petrodólares con los saudíes y, posteriormente, colocó a las naciones africanas, que se habían embarcado en un camino de industrialización (basada en el petróleo), en una rueda de dependencia y deuda debido al aumento en los precios del petróleo.

Se cree ampliamente que la política de precios altos del petróleo tenía como objetivo perjudicar a Europa, Japón y el mundo en desarrollo.

Hoy, EE. UU. está nuevamente librando una guerra contra vastas franjas de la humanidad, cuyo empobrecimiento pretende garantizar que sigan dependiendo de EE. UU. y las instituciones financieras que utiliza para crear dependencia y endeudamiento: el Banco Mundial y el FMI.

Cientos de millones experimentarán (están experimentando) pobreza y hambre debido a la política estadounidense. Estas personas (aquellas que supuestamente le importaban tanto a EE. UU. y Pfizer y otros y que querían recibir un pinchazo en cada uno de sus brazos) son vistas con desprecio y daños colaterales en el gran juego geopolítico.

Contrariamente a lo que muchos creen, Estados Unidos no ha calculado mal el resultado de las sanciones impuestas a Rusia. Michael Hudson señala que los precios de la energía están aumentando, lo que beneficia a las compañías petroleras de EE. UU. y a la balanza de pagos de EE. UU. como exportador de energía. Además, al sancionar a Rusia, el objetivo es reducir las exportaciones rusas (de trigo y gas utilizado para la producción de fertilizantes) y, por lo tanto, aumentar los precios de las materias primas agrícolas. Esto también beneficiará a los EE. UU. como exportador agrícola.

Así es como Estados Unidos busca mantener el dominio sobre otros países.

Las políticas actuales están diseñadas para crear una crisis alimentaria y de deuda especialmente para las naciones más pobres. EE.UU. puede usar esta crisis de la deuda para obligar a los países a continuar privatizando y vendiendo sus activos públicos con el fin de pagar las deudas para pagar las mayores importaciones de petróleo y alimentos.

Esta estrategia imperialista se basa en los préstamos de ‘alivio de COVID’ que han tenido un propósito similar. En 2021, una revisión de Oxfam de los préstamos COVID-19 del FMI mostró que se alentó a 33 países africanos a aplicar políticas de austeridad. Los países más pobres del mundo deben pagar $ 43 mil millones en pagos de deuda en 2022, que de otro modo podrían cubrir los costos de sus importaciones de alimentos.

Oxfam y Development Finance International también han revelado que 43 de los 55 estados miembros de la Unión Africana se enfrentan a recortes del gasto público por un total de 183,000 millones de dólares en los próximos cinco años.

El cierre de la economía mundial en marzo de 2020 («lockdown») sirvió para desencadenar un proceso de endeudamiento global sin precedentes. Las condicionalidades significan que los gobiernos nacionales tendrán que capitular ante las demandas de las instituciones financieras occidentales. Estas deudas están mayormente denominadas en dólares, lo que ayuda a fortalecer el dólar estadounidense y el apalancamiento estadounidense sobre los países.

Estados Unidos está creando un nuevo orden mundial y necesita asegurarse de que gran parte del Sur Global permanezca en su órbita de influencia en lugar de terminar en el campo ruso y especialmente chino y su iniciativa de carretera de circunvalación para la prosperidad económica.

Después de COVID, de esto se trata realmente la guerra en Ucrania, las sanciones a Rusia y la crisis alimentaria y energética diseñada.

En 2014, Michael Hudson afirmó que EE. UU. ha podido dominar la mayor parte del Sur Global a través de la agricultura y el control del suministro de alimentos. La estrategia crediticia geopolítica del Banco Mundial ha transformado a los países en áreas con déficit de alimentos al convencerlos de cultivar cultivos comerciales (cultivos de exportación de plantaciones) y no de alimentarse con sus propios cultivos alimentarios.

El sector petrolero y la agroindustria se han unido por la cadera como parte de la estrategia geopolítica de EE.UU.

La noción dominante de ‘seguridad alimentaria’ promovida por actores de la agroindustria global como Cargill, Archer Daniel Midland, Bunge y Louis Dreyfus y respaldada por el Banco Mundial se basa en la capacidad de las personas y las naciones para comprar alimentos. No tiene nada que ver con la autosuficiencia y todo que ver con los mercados globales y las cadenas de suministro controladas por los gigantes de la agroindustria.

Junto con el petróleo, el control de la agricultura mundial ha sido un eje de la estrategia geopolítica de Estados Unidos durante muchas décadas. La Revolución Verde fue exportada por cortesía de los intereses ricos en petróleo y las naciones más pobres adoptaron el modelo de agricultura dependiente de productos químicos y petróleo del capital agrícola que requería préstamos para insumos y el desarrollo de infraestructura relacionada.

Implicó atrapar a las naciones en un sistema alimentario globalizado que se basa en el monocultivo de productos básicos de exportación para obtener divisas vinculadas al pago de la deuda soberana denominada en dólares y las directivas de «ajuste estructural» del Banco Mundial/FMI. Lo que hemos visto ha sido la transformación de muchos países de la autosuficiencia alimentaria en áreas con déficit de alimentos.

Y lo que también hemos visto es que los países se colocan en la rueda de ardilla de la producción de cultivos de productos básicos. La necesidad de moneda extranjera (dólares estadounidenses) para comprar petróleo y alimentos afianza la necesidad de aumentar la producción de cultivos comerciales para la exportación.

El Acuerdo sobre Agricultura (AsA) de la Organización Mundial del Comercio establece el régimen comercial necesario para este tipo de dependencia corporativa que se hace pasar por «seguridad alimentaria mundial».

Esto se explica en un informe de julio de 2022 de Navdanya International – Sembrando hambre, cosechando ganancias – Una crisis alimentaria por diseño que señala que las leyes comerciales internacionales y la liberalización del comercio han beneficiado a las grandes agroindustrias y continúan aprovechando la implementación de la Revolución Verde.

El informe afirma que el cabildeo y las negociaciones comerciales de EE. UU. fueron encabezados por el ex director ejecutivo de Cargill Investors Service y ejecutivo de Goldman Sachs, Dan Amstutz, quien en 1988 fue nombrado jefe negociador de la ronda de Uruguay del GATT por Ronald Reagan. Esto ayudó a consagrar los intereses de la agroindustria estadounidense en las nuevas reglas que regirían el comercio mundial de productos básicos y las subsiguientes olas de expansión de la agricultura industrial.

El AsA eliminó la protección de los agricultores de los precios y las fluctuaciones del mercado mundial. Al mismo tiempo, se hicieron excepciones para que EE. UU. y la UE continuaran subsidiando su agricultura en beneficio de las grandes agroindustrias.

Notas de Navdanya:

“Con la eliminación de las protecciones arancelarias y los subsidios estatales, los pequeños agricultores quedaron en la indigencia. El resultado ha sido una disparidad en lo que ganan los agricultores por lo que producen, en comparación con lo que pagan los consumidores, donde los agricultores ganan menos y los consumidores pagan más, ya que los intermediarios de la agroindustria se llevan la mayor parte”.

La ‘seguridad alimentaria’ ha llevado al desmantelamiento de la soberanía alimentaria y la autosuficiencia alimentaria en aras de la integración del mercado global y el poder corporativo.

No necesitamos mirar más allá de la India para ver esto en acción. La reciente legislación agrícola ahora derogada en India tenía como objetivo brindar al país la ‘terapia de choque’ del neoliberalismo que otros países han experimentado.

La legislación ‘liberalizadora’ pretendía en parte beneficiar los intereses de la agroindustria estadounidense y atrapar a India en la inseguridad alimentaria al obligar al país a erradicar sus existencias de reserva de alimentos, tan vitales para la seguridad alimentaria de la nación, y luego ofertar por alimentos en un mercado global volátil desde comerciantes de agronegocios con sus reservas de divisas.

Al gobierno indio solo se le impidió seguir esta ruta por la protesta masiva de agricultores que se produjo durante un año.

La crisis actual también está siendo alimentada por la especulación. Navdanya cita una investigación de Lighthouse Reports y The Wire para mostrar cómo la especulación de las empresas de inversión, los bancos y los fondos de cobertura sobre los productos básicos agrícolas se está beneficiando del aumento de los precios de los alimentos. Los precios futuros de las materias primas ya no están vinculados a la oferta y la demanda reales en el mercado, sino que se basan únicamente en la especulación.

Archer Daniels Midland, Bunge, Cargill y Louis Dreyfus y los fondos de inversión como Black Rock y Vanguard siguen causando enormes pérdidas financieras, lo que hace que el precio del pan casi se duplique en algunos países más pobres.

La cínica ‘solución’ promovida por la agroindustria mundial a la actual crisis alimentaria es instar a los agricultores a producir más y buscar mejores rendimientos como si la crisis fuera la de la subproducción. Significa más insumos químicos, más técnicas de ingeniería genética y similares, endeudando a más agricultores y atrapados en la dependencia.

Es la misma vieja mentira de la industria que el mundo se morirá de hambre sin sus productos y requiere más de ellos. La realidad es que el mundo se enfrenta al hambre y al aumento de los precios de los alimentos debido al sistema que ha instituido la gran agroindustria.

Y es la misma vieja historia: impulsar nuevas tecnologías en busca de un problema y luego usar las crisis como justificación para su despliegue, ignorando las razones subyacentes de tales crisis.

Navdanya establece posibles soluciones a la situación actual basadas en principios de agroecología, líneas de suministro cortas, soberanía alimentaria y democracia económica, políticas que se han descrito extensamente en muchos artículos e informes oficiales a lo largo de los años.

En cuanto a la lucha contra la arremetida contra el nivel de vida de la gente común, el movimiento laboral está reuniendo apoyo en lugares como el Reino Unido. El líder del sindicato ferroviario Mick Lynch está pidiendo un movimiento de la clase trabajadora basado en la solidaridad y la conciencia de clase para luchar contra una clase multimillonaria que es muy consciente de sus propios intereses de clase.

Durante demasiado tiempo, la «clase» ha estado ausente del discurso político dominante. Es solo a través de una protesta unida y organizada que la gente común tendrá alguna posibilidad de un impacto significativo contra el nuevo orden mundial del autoritarismo tiránico y los devastadores ataques a los derechos, medios de subsistencia y niveles de vida de la gente común que estamos presenciando.

*Colin Todhunter

*Si te gusta esta información y te ha sido de utilidad, ayúdanos a difundirla para que más personas tengan la oportunidad de conocerla

Y recuerda… «No asumas NADA, cuestiona TODO».

Redacción Anwo.life

Compartir:





“AYÚDANOS A MANTENER ESTA INFORMACIÓN DISPONIBLE PARA TI Y MILES DE PERSONAS MÁS”.

Tu donativo contribuirá para difundir la verdad, derrotar la mentira y mejorar la toma de decisiones en contra del Nuevo Orden Mundial.

Compartir:
Compartir:

Economía y Finanzas

El colapso económico es inevitable: ¿Estás listo para el caos financiero?

Publicado

el

Por

financiero
Compartir:

Una cosa que siempre me sorprende del mundo financiero es lo rezagados que parecen estar los economistas convencionales. Hace poco, Janet Yellen y Paul Krugman, supuestos economistas líderes, demostraron ser completamente ignorantes (o estratégicamente deshonestos) sobre los efectos de las medidas de estímulo de los bancos centrales y la amenaza de la inflación. De hecho, ambos negaron consistentemente la existencia de esa amenaza hasta que la evidencia los aplastó.

(más…)

Compartir:





“AYÚDANOS A MANTENER ESTA INFORMACIÓN DISPONIBLE PARA TI Y MILES DE PERSONAS MÁS”.

Tu donativo contribuirá para difundir la verdad, derrotar la mentira y mejorar la toma de decisiones en contra del Nuevo Orden Mundial.

Compartir:
Compartir:
Sigue leyendo

Economía y Finanzas

La dolarfobia: el rechazo al dólar en tiempos de sanciones económicas

Publicado

el

Por

dolarfobia
Compartir:

¿Desdolarización o dolarfobia? Ambas perspectivas se entrelazan en un complejo escenario económico mundial, donde la influencia del dólar y las políticas asociadas a esta moneda han generado efectos significativos en las relaciones internacionales. La militarización del dólar y las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos han llevado a una creciente desdolarización en diversos países, al tiempo que se ha propagado una actitud de dolarfobia en aquellos afectados por las medidas coercitivas. Estas dos tendencias, aunque diferentes, se relacionan entre sí y evidencian un reacomodo en el sistema financiero global.

(más…)

Compartir:





“AYÚDANOS A MANTENER ESTA INFORMACIÓN DISPONIBLE PARA TI Y MILES DE PERSONAS MÁS”.

Tu donativo contribuirá para difundir la verdad, derrotar la mentira y mejorar la toma de decisiones en contra del Nuevo Orden Mundial.

Compartir:
Compartir:
Sigue leyendo

Economía y Finanzas

«Lula exhorta a Latinoamérica a adoptar la yuanización/desdolarización en sus intercambios comerciales»

Publicado

el

Por

Lula
Compartir:

En la visita estratégica de Lula a Xi, mandatarios de dos miembros del BRICS que dejan atrás al G-7, la parte más sensible fue la adopción de la yuanización/desdolarización de sus intercambios comerciales, lo que Lula exhorta a imitar en toda Latinoamérica (LA). Según Lula, China es ahora esencial para Brasil y LA.

(más…)

Compartir:





“AYÚDANOS A MANTENER ESTA INFORMACIÓN DISPONIBLE PARA TI Y MILES DE PERSONAS MÁS”.

Tu donativo contribuirá para difundir la verdad, derrotar la mentira y mejorar la toma de decisiones en contra del Nuevo Orden Mundial.

Compartir:
Compartir:
Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Hacer una donación

“AYÚDANOS A MANTENER ESTA INFORMACIÓN DISPONIBLE PARA TI Y MILES DE PERSONAS MÁS”.
Tu donativo contribuirá para difundir la verdad, derrotar la mentira y mejorar la toma de decisiones en contra del Nuevo Orden Mundial.

Donar ahora

Vacunas COVID
Covid 19hace 2 años

Masacre masiva: Vacunas COVID mataron a 416,000 estadounidenses

Estados Unidos
Mundohace 2 años

La invasión silenciosa: ¿Está China preparando un ataque a Estados Unidos?

Club de Roma
Élite y Gobierno Mundialhace 2 años

El Club de Roma y la Agenda Globalista: Cómo el Miedo al Cambio Climático Justifica la Esclavitud Global

coche
Tecnología y Redes Socialeshace 2 años

¡Tu coche te espía! Descubre cómo tus datos personales están en peligro

Neuralink
Salud y bienestarhace 2 años

Control mental encubierto: ¿Qué se esconde detrás de los ensayos de Neuralink?

financiero
Economía y Finanzashace 2 años

El colapso económico es inevitable: ¿Estás listo para el caos financiero?

armados
Política y Sociedadhace 2 años

La Guerra es Inevitable: Por qué los Ciudadanos Americanos Deben Estar Preparados y Armados

En Italia
Actualidadhace 2 años

Pánico en Italia por la Subida de Precios de la Pasta: ¿Impactará en Estados Unidos?

América Latina
Mundohace 2 años

China aumenta agresivamente su influencia militar en América Latina

vacunas y cuarentenas
Élite y Gobierno Mundialhace 2 años

¡Fascismo médico en acción! OMS busca controlar todas las vacunas y cuarentenas

ADN bacteriano
Covid 19hace 2 años

Peligro potencial: ADN bacteriano en vacunas COVID-19

autos eléctricos
Tecnología y Redes Socialeshace 2 años

Nuevos datos muestran que los autos eléctricos son una mala inversión a largo plazo

Vacuna anticonceptiva
Salud y bienestarhace 2 años

Vacuna anticonceptiva podría dejar a mujeres estériles de por vida

dolarfobia
Economía y Finanzashace 2 años

La dolarfobia: el rechazo al dólar en tiempos de sanciones económicas

Política y Sociedadhace 2 años

Tensión política en Estados Unidos: ¿Robert Kennedy Jr. amenaza la reelección de Biden?

Arqueólogos
Actualidadhace 2 años

Arqueólogos descubren estatuas de la misteriosa civilización perdida de Tartessos en España

ARNm en animales
Salud y bienestarhace 2 años

Experimentos con ARNm en animales: ¿Una amenaza para la salud pública?

administración Biden
Política y Sociedadhace 2 años

Cuestionando la capacidad militar de EE. UU. bajo la administración Biden

Tucker Carlson
Política y Sociedadhace 2 años

Tucker Carlson despedido y censurado por denunciar la agenda del mal en EE. UU

director de la CIA
Política y Sociedadhace 2 años

La advertencia del director de la CIA: ¿Está perdiendo Estados Unidos su posición en el mundo?

Hacer una donación

“AYÚDANOS A MANTENER ESTA INFORMACIÓN DISPONIBLE PARA TI Y MILES DE PERSONAS MÁS”.
Tu donativo contribuirá para difundir la verdad, derrotar la mentira y mejorar la toma de decisiones en contra del Nuevo Orden Mundial.

Donar ahora

Anuncio publicitario

Lo más reciente

Copyright © 2021 ANWO | Against the New World Order | Y recuerda,... "No asumas NADA y cuestiona TODO".
Aviso de Privacidad

Please disable your adblocker or whitelist this site!

error: ¡ El contenido esta protegido !