El CDC publicó un documento de planificación COVID-19 que sugería reubicar a los “individuos de alto riesgo” en “zonas verdes” o “campamentos” para mantenerlos alejados del resto de la población.
El documento se llama Consideraciones operativas provisionales para implementar el enfoque de protección para prevenir las infecciones por COVID-19 en entornos humanitarios y se publicó originalmente en el sitio web oficial de los CDC el 26 de julio de 2020.
El propósito del documento de estrategia es «reducir el número de casos graves de COVID-19 limitando el contacto entre las personas con mayor riesgo de desarrollar una enfermedad grave (alto riesgo) y la población general (bajo riesgo)».
Según el CDC, para lograr esto, “las personas de alto riesgo serían reubicadas temporalmente en zonas seguras o verdes establecidas a nivel del hogar, vecindario, campamento / sector o comunidad, según el contexto y el entorno. Tendrían un contacto mínimo con miembros de la familia y otros residentes de bajo riesgo».
El enfoque de protección tomaría a las personas de «alto riesgo», es decir, las personas mayores o las personas con problemas de salud subyacentes, y se dedicaría a «separar físicamente a las personas de alto riesgo de la población general».
Estas personas de alto riesgo serían reubicadas en «campamentos», es decir, «refugios como escuelas, edificios comunitarios», donde hasta 50 personas se alojarían en cada «zona verde» donde «no habría movimiento dentro o fuera de la zona verde».
El documento tiene en cuenta consideraciones sobre el alojamiento de «diferentes etnias, grupos socioculturales o religiones» dentro de esas «zonas verdes».
«El aislamiento / separación de los miembros de la familia, la pérdida de libertad y las interacciones personales pueden requerir estructuras / sistemas de apoyo psicosocial adicionales», afirma el documento, señalando que aquellos que están aislados pueden enfrentar «estigmatización».
El resumen al final del documento advierte que el «cumplimiento» puede ser un problema al aislar a las personas de esa manera porque, si bien «el enfoque de protección no pretende ser coercitivo, puede parecer forzado o malinterpretado en contextos humanitarios».
La comentarista Candace Owens no se contuvo al expresar su preocupación por las implicaciones del documento.
“Mierda. El CDC de hecho elaboró un documento para discutir cómo poner a personas de alto riesgo en campamentos para ‘proteger’ a las personas de bajo riesgo de ellos”, tuiteó.
«No, esto no es una broma, y sí, todas las personas que han hecho una referencia a la Alemania de 1930 están reivindicadas».
*Si te gusta esta información y te ha sido de utilidad, ayúdanos a difundirla para que más personas tengan la oportunidad de conocerla
Y recuerda… «No asumas NADA, cuestiona TODO».
Redacción Anwo.life