Conecta con nosotros

Mundo

Chinos Comunistas han infiltrado al gobierno canadiense durante 30 años

Publicado

el

China comunista
Compartir:

El exespía Michel Juneau-Katsuya, quien trabajó para el Servicio de Inteligencia de Seguridad de Canadá (CSIS), ha revelado que el gobierno federal de Canadá ha estado comprometido por agentes de la China comunista desde al menos la década de 1990. Según su testimonio ante el comité de ética de la Cámara de los Comunes de Canadá, algunas circunscripciones federales o distritos electorales sirven como «cotos de caza» para los agentes del Partido Comunista Chino.

Juneau-Katsuya afirmó tener pruebas, nombres y circunstancias que respaldan sus afirmaciones. A pesar de que el CSIS ha conocido la interferencia de Beijing en Ottawa durante al menos los últimos 30 años, el gobierno federal ha hecho la vista gorda ante estas preocupaciones.

El exespía declaró que cada primer ministro desde Brian Mulroney hasta Justin Trudeau se ha visto comprometido por agentes de la China comunista, y que el gobierno de cada primer ministro, ya sea conservador o liberal, estaba infiltrado por agentes influyentes que actuaban en nombre del gobierno chino. Esto resultó en que Ottawa tomara decisiones que eran cuestionables sobre China y solo pueden explicarse por la interferencia ejercida desde adentro.

Dan Stanton, exgerente ejecutivo del CSIS, también testificó ante el comité, afirmando que los políticos son blancos fáciles para la interferencia extranjera, y que esta intromisión ha eclipsado al espionaje clásico como una amenaza a la seguridad nacional en términos de alcance y velocidad. Stanton señaló que China era «el equipo A» del engaño y el mejor del mundo en eso.

En resumen, el testimonio del exespía Michel Juneau-Katsuya y del exgerente ejecutivo del CSIS Dan Stanton destaca la preocupante interferencia de la China comunista en el gobierno federal de Canadá desde hace varias décadas. El hecho de que los políticos sean considerados blancos fáciles para la interferencia extranjera es una cuestión que necesita ser abordada seriamente para proteger la seguridad nacional del país.

*Si te gusta esta información y te ha sido de utilidad, ayúdanos a difundirla para que más personas tengan la oportunidad de conocerla

Y recuerda… «No asumas NADA, cuestiona TODO».

Redacción Anwo.life

Compartir:





“AYÚDANOS A MANTENER ESTA INFORMACIÓN DISPONIBLE PARA TI Y MILES DE PERSONAS MÁS”.

Tu donativo contribuirá para difundir la verdad, derrotar la mentira y mejorar la toma de decisiones en contra del Nuevo Orden Mundial.

Compartir:
Compartir:
Sigue leyendo
Anuncio publicitario
Haga clic para comentar

Mundo

¿Es posible la invasión a Venezuela?

Publicado

el

Por

¿Es posible la invasión a Venezuela?
Compartir:

Por: Ricard Darinosi

Estados Unidos ha vuelto a colocar al Caribe en el centro de la geopolítica mundial. El reciente despliegue de buques de guerra, un submarino nuclear y miles de marines frente a las costas de Venezuela encendió las alarmas en toda la región. Washington insiste en que se trata de una operación para combatir el narcotráfico, pero en Caracas el mensaje se interpreta como una amenaza directa a la soberanía nacional.

La respuesta de Nicolás Maduro fue inmediata: movilización de millones de milicianos y un discurso desafiante en el que declaró que Venezuela es “impenetrable”. El choque de narrativas refleja algo más profundo: el viejo fantasma de la intervención estadounidense en América Latina ha regresado, pero ahora en un tablero donde también juegan Rusia, Irán y China.

La pregunta inevitable es si estamos frente a una simple demostración de fuerza o ante la antesala de una invasión.

La demostración de fuerza en el Caribe

El despliegue estadounidense no es menor. En aguas cercanas a Venezuela operan ya siete buques de guerra, entre ellos tres destructores Aegis con misiles guiados, un submarino nuclear y parte del grupo anfibio Iwo Jima con unos 4,500 marines a bordo. A ello se suman aeronaves de vigilancia, helicópteros y apoyo logístico, conformando una presencia militar que recuerda las viejas prácticas de “diplomacia del cañonero”.

La Casa Blanca insiste en que la misión se limita a combatir el narcotráfico en la región, un argumento que se ha repetido en otras operaciones similares en el pasado. Sin embargo, para Caracas el mensaje es inequívoco: se trata de un acto de intimidación directa en la frontera marítima del país.

La reacción venezolana buscó mostrar músculo propio. Maduro ordenó la movilización de entre cuatro y cuatro millones y medio de milicianos, además de fortalecer posiciones en zonas estratégicas. En sus discursos, el presidente repite que Venezuela es “impenetrable” y que Estados Unidos jamás podrá invadirla.

Más allá de la retórica, lo cierto es que la presencia militar de Washington reconfigura el equilibrio regional: el Caribe se ha convertido en un escenario de advertencias mutuas, donde cualquier movimiento mal calculado podría escalar a un conflicto de consecuencias imprevisibles.

Lo que tendría que ocurrir para una invasión real

Aunque el despliegue estadounidense es impresionante en términos de presencia, aún está lejos de constituir una operación de invasión. Para que Washington decidiera cruzar esa línea roja, tendrían que alinearse varios factores clave:

  1. Un casus belli creíble.

Estados Unidos necesitaría un detonante que justifique el uso de la fuerza. Podría ser un incidente naval con las fuerzas venezolanas, un ataque contra unidades estadounidenses en la región o incluso la construcción de un argumento humanitario que permita vender la acción como “intervención por necesidad”. La historia muestra que la narrativa importa tanto como la logística: de Vietnam a Irak, siempre hubo un pretexto.

  • Apoyo interno en Washington

Aunque el presidente puede ordenar despliegues, una operación de invasión requeriría al menos el aval tácito del Congreso y un clima favorable en la opinión pública. Sin ese consenso, cualquier acción militar sostenida se volvería políticamente insostenible en pocos meses.

  • Respaldo regional o internacional

Una invasión unilateral en el “patio trasero” de la Doctrina Monroe tendría un altísimo costo diplomático. Washington buscaría, como mínimo, apoyo de países vecinos o una resolución en la OEA que le dé cierta legitimidad. La ausencia de ese respaldo complicaría el escenario, sobre todo ante la reacción de México, Brasil y otros actores latinoamericanos.

  • Preparativos logísticos en tierra

Lo actual es una demostración de fuerza marítima y aérea. Para hablar de invasión real se requerirían decenas de miles de tropas, blindados, artillería y bases de apoyo en países aliados o islas cercanas. Hasta ahora, no hay evidencia de que se estén moviendo recursos a esa escala.

En resumen, lo que hoy se observa es un escenario de intimidación estratégica más que una antesala inmediata de guerra. Para que la invasión sea posible, tendría que aparecer el pretexto perfecto y, sobre todo, la infraestructura militar terrestre que aún no existe.

¿Es suficiente lo que hay para invadir?

La imagen de destructores estadounidenses frente a las costas venezolanas genera impacto, pero cuando se analiza en términos operativos, la ecuación cambia. Los siete buques, el submarino nuclear y los 4,500 marines desplegados son suficientes para ejercer presión, intimidar y vigilar, pero no para sostener una invasión terrestre en un país de casi 28 millones de habitantes.

Una invasión de esa magnitud requeriría decenas de miles de soldados adicionales, blindados, artillería pesada y un puente logístico estable en territorio aliado. Hoy no existe ese volumen ni se han reportado movimientos de tropas hacia bases en países vecinos.

Expertos militares coinciden: lo desplegado es más un mensaje geopolítico que una preparación bélica. Los destructores y el submarino ofrecen capacidad de disuasión y, llegado el caso, de ataques puntuales, pero no sustituyen la infraestructura necesaria para ocupar y controlar el territorio venezolano.

En otras palabras, lo que Estados Unidos ha puesto en juego es suficiente para proyectar fuerza y mostrarle a Maduro que la amenaza es real, pero aún no lo suficiente para concretar una invasión. Lo actual sirve para tensar la cuerda, no para cortarla.

El papel de los aliados de Caracas

El factor que complica cualquier cálculo de Washington es que Venezuela no está sola. A diferencia de intervenciones pasadas en América Latina, hoy Caracas cuenta con tres aliados estratégicos —Rusia, Irán y China— que, aunque no enviarían ejércitos completos al Caribe, sí tienen la capacidad de elevar el costo político, diplomático y militar de cualquier ofensiva estadounidense.

Rusia

Moscú ha sido por años el principal proveedor de armas de Venezuela: aviones Sukhoi, helicópteros, sistemas de defensa aérea S-300 y fusiles Kalashnikov forman parte del arsenal chavista. Además, asesores militares rusos se encuentran en territorio venezolano entrenando tropas y ofreciendo soporte técnico.

En caso de escalada, Rusia podría reforzar a Maduro con inteligencia satelital, guerra electrónica y suministro de armas adicionales, además de usar su veto en la ONU para bloquear resoluciones que favorezcan a EE.UU. Sin embargo, con la guerra en Ucrania absorbiendo gran parte de sus recursos, un envío de tropas al Caribe es prácticamente descartado.

Irán

La relación entre Teherán y Caracas es estratégica: ambos países han sorteado sanciones mediante acuerdos energéticos y financieros. Irán ha enviado buques petroleros, combustible y tecnología para refinerías en los momentos de mayor crisis venezolana.
En un escenario de confrontación, Irán podría proveer drones armados, asesoría en guerra asimétrica y ciberataques contra intereses estadounidenses. No desplegaría fuerzas regulares, pero su experiencia en conflictos indirectos —como en Siria, Yemen o Líbano— lo convierte en un actor clave para sostener a Maduro en una guerra híbrida.

China

Pekín es el mayor acreedor de Venezuela y uno de sus principales compradores de petróleo. Más allá del plano económico, China representa un paraguas diplomático: utilizaría su poder en el Consejo de Seguridad de la ONU para bloquear intentos de legitimar una invasión.

Además, podría suministrar tecnología militar, apoyo en telecomunicaciones y financiamiento para resistir un bloqueo prolongado. No arriesgaría tropas en el Caribe, pero sí usaría el conflicto para distractar a EE.UU. de su prioridad en Asia, especialmente en torno a Taiwán y el Mar de China Meridional.

En conjunto, estos tres aliados no garantizan que Venezuela pueda repeler una invasión, pero sí transforman el escenario: convierten lo que podría ser una operación rápida en un conflicto de desgaste con ramificaciones globales.

El riesgo de un conflicto proxy en América Latina

La pregunta que flota sobre el Caribe es si Venezuela podría convertirse en una nueva Siria: un territorio donde potencias rivales se enfrentan de manera indirecta, usando a un país en crisis como campo de batalla geopolítico.

Las similitudes son evidentes. Venezuela atraviesa una profunda crisis económica y social, con un gobierno que resiste el aislamiento internacional gracias al apoyo de aliados externos. Al mismo tiempo, Estados Unidos encabeza un bloque de presión que combina sanciones, operaciones militares en la periferia y respaldo a la oposición política.

Pero también existen diferencias clave. Siria estaba a miles de kilómetros de Washington; Venezuela está a unas pocas horas de vuelo de Miami, en pleno “patio trasero” de la Doctrina Monroe. Esa cercanía multiplica los riesgos de escalada y hace que una intervención abierta tenga un costo político y diplomático aún mayor para EE.UU.

En caso de que la tensión escale, el escenario más probable no sería una invasión clásica, sino un conflicto proxy. Estados Unidos mantendría operaciones militares limitadas desde el mar y el aire, mientras Rusia, Irán y China alimentarían a Caracas con inteligencia, armamento, financiamiento y respaldo diplomático. El resultado: un equilibrio frágil en el que ningún actor busca una guerra total, pero todos usan el territorio venezolano para desgastar al rival.

Venezuela, así, corre el riesgo de transformarse en el próximo punto de atrición global, donde lo que está en juego no es solo su destino interno, sino el pulso entre potencias que disputan el orden internacional.

Pronóstico geopolítico

La tensión actual coloca a Venezuela en el centro de un ajedrez internacional, pero el desenlace inmediato no apunta a una invasión clásica. El panorama, según analistas y la experiencia histórica, puede dividirse en tres horizontes:

Corto plazo (semanas)

El despliegue militar estadounidense seguirá funcionando como una herramienta de presión e intimidación, no como preludio directo de desembarco. Lo más probable es que se mantenga un clima de tensión controlada, con riesgo de incidentes aislados —un choque naval, un sobrevuelo mal calculado— que podrían escalar accidentalmente.

Mediano plazo (meses)

Estados Unidos utilizará la amenaza militar como instrumento de negociación y propaganda interna. Trump y su administración buscarán demostrar firmeza ante su electorado, sin comprometerse en una guerra prolongada que carece de respaldo social y político dentro del país. Maduro, por su parte, continuará usando la narrativa antiimperialista para cohesionar apoyos internos y justificar la militarización.

Aliados y el tablero global

Rusia, Irán y China no permitirán que Venezuela caiga fácilmente, aunque su apoyo será indirecto. Esto garantiza que cualquier operación de EE.UU. tendría un costo desproporcionado en comparación con los beneficios. En este equilibrio, Venezuela se perfila más como un escenario de desgaste geopolítico que como un objetivo de conquista.

En síntesis, lo más probable es que en el corto y mediano plazo predomine una guerra de nervios: maniobras militares, discursos encendidos y movimientos diplomáticos. La invasión total, aunque no imposible, se mantiene como una opción de muy baja probabilidad frente al riesgo de abrir un conflicto regional de consecuencias globales.

Conclusión: presión máxima, guerra improbable (por ahora)

El Caribe se ha convertido en escenario de una de las mayores demostraciones de fuerza militar estadounidense en los últimos años. Venezuela responde con movilización interna y retórica desafiante, mientras sus aliados globales envían señales de respaldo. El resultado es una tensión que no puede ignorarse: el fantasma de la invasión vuelve a rondar América Latina.

Sin embargo, cuando se analiza en frío, las condiciones para una operación de ese tipo aún no existen. Lo desplegado por Estados Unidos alcanza para intimidar y proyectar poder, no para sostener una ocupación prolongada. Para dar ese paso, Washington necesitaría un detonante convincente, apoyo regional y una logística que hoy simplemente no está presente.

Lo que sí está en juego es el papel de Venezuela como tablero de disputa global: una pieza utilizada para medir fuerzas entre Estados Unidos y el eje conformado por Rusia, Irán y China. En ese equilibrio, lo más probable es que el conflicto se mantenga en el terreno de la presión y el simbolismo, con la permanente amenaza de que un error, un incidente o una provocación puedan convertir la intimidación en tragedia.

Por ahora, la invasión a Venezuela no parece inminente. Pero el solo hecho de que la pregunta esté sobre la mesa revela el nuevo nivel de fragilidad en el orden internacional.

*Si te gusta esta información y te ha sido de utilidad, ayúdanos a difundirla para que más personas tengan la oportunidad de conocerla

Y recuerda… «No asumas NADA, cuestiona TODO».

Redacción Anwo.life

Compartir:





“AYÚDANOS A MANTENER ESTA INFORMACIÓN DISPONIBLE PARA TI Y MILES DE PERSONAS MÁS”.

Tu donativo contribuirá para difundir la verdad, derrotar la mentira y mejorar la toma de decisiones en contra del Nuevo Orden Mundial.

Compartir:
Compartir:
Sigue leyendo

Mundo

La invasión silenciosa: ¿Está China preparando un ataque a Estados Unidos?

Publicado

el

Por

Estados Unidos
Compartir:

En medio de la creciente preocupación por la situación en la frontera sur de Estados Unidos, ha surgido una inquietante sospecha: no solo hay hispanos cruzando ilegalmente, sino también infiltrados chinos que podrían ser miembros del Ejército de Liberación Popular (ELP), el brazo militar del Partido Comunista Chino (PCCH).

(más…)

Compartir:





“AYÚDANOS A MANTENER ESTA INFORMACIÓN DISPONIBLE PARA TI Y MILES DE PERSONAS MÁS”.

Tu donativo contribuirá para difundir la verdad, derrotar la mentira y mejorar la toma de decisiones en contra del Nuevo Orden Mundial.

Compartir:
Compartir:
Sigue leyendo

Mundo

China aumenta agresivamente su influencia militar en América Latina

Publicado

el

Por

América Latina
Compartir:

Los generales de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos están advirtiendo al país sobre la creciente influencia de China en América Latina, lo que está dando lugar a que millones de dólares en activos militares chinos lleguen a manos de naciones sudamericanas.

(más…)

Compartir:





“AYÚDANOS A MANTENER ESTA INFORMACIÓN DISPONIBLE PARA TI Y MILES DE PERSONAS MÁS”.

Tu donativo contribuirá para difundir la verdad, derrotar la mentira y mejorar la toma de decisiones en contra del Nuevo Orden Mundial.

Compartir:
Compartir:
Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Hacer una donación

“AYÚDANOS A MANTENER ESTA INFORMACIÓN DISPONIBLE PARA TI Y MILES DE PERSONAS MÁS”.
Tu donativo contribuirá para difundir la verdad, derrotar la mentira y mejorar la toma de decisiones en contra del Nuevo Orden Mundial.

Donar ahora

Actualidadhace 3 días

Calentamiento global S.A.: cómo lucrar con el fin del mundo

Cienciahace 4 días

El control mental ya fue patentado: Patente US 6,506,148 B2

Élite y Gobierno Mundialhace 5 días

MANUAL DEL NUEVO ORDEN MUNDIAL

¿Es posible la invasión a Venezuela?
Mundohace 1 semana

¿Es posible la invasión a Venezuela?

El mundo después del narco
Prediccioneshace 3 semanas

«El mundo después del narco»

Tratados de Bucareli
Historiahace 2 meses

Tratados de Bucareli: El mito que culpó a Estados Unidos de nuestra mediocridad

invasion México
Editorialhace 2 meses

¿Está el Ejército Mexicano preparándose para una intervención extranjera?

Vacunas COVID
Covid 19hace 2 años

Masacre masiva: Vacunas COVID mataron a 416,000 estadounidenses

Estados Unidos
Mundohace 2 años

La invasión silenciosa: ¿Está China preparando un ataque a Estados Unidos?

Club de Roma
Élite y Gobierno Mundialhace 2 años

El Club de Roma y la Agenda Globalista: Cómo el Miedo al Cambio Climático Justifica la Esclavitud Global

coche
Tecnología y Redes Socialeshace 2 años

¡Tu coche te espía! Descubre cómo tus datos personales están en peligro

Neuralink
Salud y bienestarhace 2 años

Control mental encubierto: ¿Qué se esconde detrás de los ensayos de Neuralink?

financiero
Economía y Finanzashace 2 años

El colapso económico es inevitable: ¿Estás listo para el caos financiero?

armados
Política y Sociedadhace 2 años

La Guerra es Inevitable: Por qué los Ciudadanos Americanos Deben Estar Preparados y Armados

En Italia
Actualidadhace 2 años

Pánico en Italia por la Subida de Precios de la Pasta: ¿Impactará en Estados Unidos?

América Latina
Mundohace 2 años

China aumenta agresivamente su influencia militar en América Latina

vacunas y cuarentenas
Élite y Gobierno Mundialhace 2 años

¡Fascismo médico en acción! OMS busca controlar todas las vacunas y cuarentenas

ADN bacteriano
Covid 19hace 2 años

Peligro potencial: ADN bacteriano en vacunas COVID-19

autos eléctricos
Tecnología y Redes Socialeshace 2 años

Nuevos datos muestran que los autos eléctricos son una mala inversión a largo plazo

Vacuna anticonceptiva
Salud y bienestarhace 2 años

Vacuna anticonceptiva podría dejar a mujeres estériles de por vida

Hacer una donación

“AYÚDANOS A MANTENER ESTA INFORMACIÓN DISPONIBLE PARA TI Y MILES DE PERSONAS MÁS”.
Tu donativo contribuirá para difundir la verdad, derrotar la mentira y mejorar la toma de decisiones en contra del Nuevo Orden Mundial.

Donar ahora

Anuncio publicitario

Lo más reciente

Copyright © 2021 ANWO | Against the New World Order | Y recuerda,... "No asumas NADA y cuestiona TODO".
Aviso de Privacidad

Please disable your adblocker or whitelist this site!

error: ¡ El contenido esta protegido !