La organización PETA (Personas por el Trato Ético de los Animales) que se dedica a “generar conciencia” del maltrato a los animales, lanzó una línea de ropa ficticia hecha con “piel humana” que presenta los rostros, sangre e incluso dientes de la persona que fue “matada” para fabricar la prenda, en un intento de comparar a los animales.
Bajo el nombre de Urban Outraged, que se podría traducir como ropa “urbana furiosa”, PETA lanzó una línea de indumentaria, bolsos, chaquetas, minifaldas y cinturones ficticia que fue diseñada de manera que se pueden ver los rostros de las personas que fueron nombradas en cada prenda, a veces la sangre o los dientes que murieron para que otra persona pueda vestirla, con la intención de generar desagrado hacia la ropa hecha de cuero animal.
Uno de los eslóganes de Urban Outraged la describe como “la moda que se atreve a plantear la pregunta ‘¿A quién vistes?’”.
“La piel de una vaca le pertenece, y siente el miedo y el dolor en un matadero tanto como usted o yo”, dijo la vicepresidenta ejecutiva de PETA, Tracy Reiman, en una declaración exclusiva al New York Post.
Una bolsa con pezones de hombre visibles es uno de los diseños de PETA para concienciar sobre la crueldad animal
“Urban Outraged de PETA desafía a los compradores a ver a la persona que hay detrás de cada trozo de piel animal en los estantes de las tiendas”, concluyó Reiman.
En el sitio web de Urban Outraged, se ven las imágenes de un bolso con los pezones de ‘Peter’ visibles, o unos mocasines de Richard en los que se ve sangre y carne viva en las plantillas, o la chaqueta de Avery que tenía 22 años y su nariz, boca y rostro están cosidos unos con otros para hacer la prenda.
Una chaqueta diseñada por el grupo vegano PETA con un rostro humano
En otra imagen se ven las botas de Meg cuyas plantillas están hechas con sus dientes.
La tienda online y sus diseños son sólo digitales y no están realmente a la venta.
Según Gateway Pundit, en otra campaña de PETA para ‘generar’ consciencia por el maltrato animal, los activistas fueron a las tiendas de ropa de Urban Outfitters y pegaron dibujos —que ellos llaman ‘obras de arte’— de una mujer sacando el cuero de una vaca en un intento de ilustrar lo que significa comprar una prenda hecha de cuero animal.
En el gráfico, la vaca tiene un cartel que dice “Tiendas de ropa, no soy una chaqueta de cuero”.
“Esta campaña imperdible pone a los compradores cara a cara con las vacas que mueren por el cuero”, dijo Tracy Reiman, en un comunicado de prensa. “Al trabajar con la vanguardista Praxis en esta obra de arte, PETA está presionando a Urban Outfitters para que proteja a las vacas vendiendo sólo materiales veganos”.
No obstante, en julio de 2010 Daniel Kovich, un investigador del Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor de Virginia donde PETA tiene un albergue para mascotas de la calle, descubrió que la organización no solo cumple con los estándares para el cuidado de animales que ellos mismos establecieron, sino que también parecen haber sacrificado a las mascotas para las que no consiguieron un dueño.
El Dr. Kovich determinó que “las instalaciones no contienen suficientes recintos para albergar de forma rutinaria el número de animales que se declaran anualmente como detenidos”.
El sitio web de PETAKillsAnimals.com (PETA mata animales) publicó los documentos que prueban que durante la revisión que realizó el Sr. Kovich en el albergue de PETA en Virginia, se encontró que de las 290 mascotas que recibieron, sólo 17 fueron adoptadas y el resto sacrificadas en solo 24 horas.
*Si te gusta esta información y te ha sido de utilidad, ayúdanos a difundirla para que más personas tengan la oportunidad de conocerla
Y recuerda… «No asumas NADA, cuestiona TODO».
Redacción Anwo.life