Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Más cerca del Nuevo Orden Mundial: G-7 impulsa un “Impuesto Mínimo Mundial”

Publicado

el

Impuesto Mínimo Global
Compartir:

El G-7, las economías más avanzadas del mundo, anunció un acuerdo histórico para establecer una tasa impositiva corporativa global mínima, es decir, un impuesto general global, dando un primer paso para revertir una disminución de cuatro décadas en los impuestos pagados por las corporaciones multinacionales.

El acuerdo alcanzado en la reunión del G-7 en Londres por Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, el Reino Unido y los EE.UU. es un gran avance para los esfuerzos de la administración Biden por promulgar un piso sobre los impuestos que pagan las corporaciones en todo el mundo.

La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, ha insistido en que Estados Unidos necesita trabajar con otros países para evitar que las empresas que buscan obligaciones tributarias más bajas simplemente se muden a otra parte. Las tasas de impuestos corporativos en todo el mundo han caído drásticamente durante las últimas cuatro décadas.

Yellen impulsa el impuesto mínimo global mientras la Casa Blanca contempla un nuevo plan de gastos.

“Los ministros de finanzas del G-7 han asumido hoy un compromiso significativo y sin precedentes que brinda un tremendo impulso para lograr un impuesto mínimo global sólido a una tasa de al menos el 15 por ciento”, dijo Yellen en un comunicado.

“Ese impuesto mínimo global pondría fin a la carrera a la baja en los impuestos corporativos y garantizaría la equidad para la clase media y los trabajadores en los EE.UU. y en todo el mundo”.

En declaraciones al cierre de la reunión, Yellen dijo a los periodistas que el acuerdo representaba el resurgimiento de la cooperación multilateral después de años de tensión bajo la presidencia de Trump.

Según el acuerdo, se espera que EE.UU. renuncie a algunos derechos fiscales sobre las ganancias en el extranjero de los gigantes tecnológicos con sede en EE.UU.

El acuerdo permite a los países gravar el 20% de las ganancias de “las empresas multinacionales más grandes y rentables” que tienen márgenes de ganancia de al menos el 10%.

Si bien el acuerdo no nombra explícitamente a las empresas de tecnología, la línea es un guiño al impulso de los países europeos para imponer impuestos a las operaciones en sus países de empresas como Apple y Amazon, que tienen su sede en los EE.UU. pero obtienen importantes ingresos en el extranjero. Los europeos insisten en que es injusto que los gigantes de Internet recauden ingresos en sus países sin pagar más impuestos.

Estados Unidos se opuso a señalar a las empresas de tecnología en el acuerdo. Yellen dijo que, como compromiso, los ministros de finanzas del G-7 acordaron aplicar el cambio a un conjunto más amplio de firmas multinacionales que las firmas de tecnología “calificarían bajo cualquier definición”. El acuerdo no define qué empresas se verían afectadas. Ese pacto se moverá en conjunto con el acuerdo de un impuesto mínimo global.

“El momento aún está por determinarse, exactamente, pero existe un amplio acuerdo en que estas dos cosas van de la mano”, dijo Yellen a los periodistas.

La administración de Biden busca aumentar la tasa impositiva corporativa nacional del 21 al 28% para pagar sus prioridades de gasto, como infraestructura y educación .

Los críticos republicanos han acusado que la medida llevaría a las empresas estadounidenses a trasladarse al extranjero, lo que perjudicaría los empleos y la inversión nacionales. El acuerdo tributario internacional ayuda a la Casa Blanca a argumentar que puede elevar las tasas impositivas internas sin presionar a las multinacionales en el extranjero, porque según el acuerdo aún enfrentarían un nivel mínimo de impuestos.

Los legisladores republicanos se han mostrado escépticos sobre la concesión de derechos fiscales adicionales a los países europeos sobre los gigantes tecnológicos. El debate entre Europa y EE.UU. sobre la imposición de impuestos a las empresas digitales provocó varios enfrentamientos comerciales importantes bajo la administración Trump, y EE.UU. amenazó con aranceles de represalia por los intentos europeos de gravar a las empresas de tecnología.

En todo el mundo, los impuestos a las empresas se desploman

Pero EE.UU. cambió de rumbo después de las elecciones presidenciales del año pasado, y Yellen le dijo al G-20 en febrero que EE.UU. ha abandonado las demandas para permitir que las empresas se excluyan de los nuevos impuestos digitales globales. Eso ayudó a allanar el camino hacia el acuerdo del sábado.

El acuerdo apenas inicia. Lo que se espera sea un proceso largo y arduo para cambiar las leyes fiscales internacionales. Los negociadores esperan avanzar hacia un acuerdo vinculante en una reunión de líderes del Grupo de los 20 en Italia en julio.

Yellen dijo a los periodistas que los negociadores esperan avanzar hacia un acuerdo final este otoño. Pero hay varios puntos conflictivos. El acuerdo enfrenta la oposición de países, incluida Irlanda, que dependen de los ingresos al actuar como paraísos fiscales, y el Congreso debe aprobar las nuevas normas fiscales de Estados Unidos.

Los tratados internacionales requieren la aprobación de una mayoría de dos tercios en el Senado, lo que significa que los votos republicanos serán necesarios para ratificar los cambios impulsados ​​por la administración Biden. Los republicanos han criticado el esfuerzo de Biden, y el senador Mike Crapo (republicano por Idaho), el principal republicano en el Comité de Finanzas del Senado, advirtió que Estados Unidos “no debería estar dispuesto a aceptar un acuerdo que continúe apuntando a las empresas estadounidenses”.

“Es poco probable que los republicanos estén de acuerdo con esto: está cediendo autoridad fiscal y lo hace de una manera que perjudica desproporcionadamente a las empresas estadounidenses”, dijo Donald Schneider, quien se desempeñó como economista jefe para los republicanos en el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara.

No está claro cuánto apoyo tiene el nuevo piso impositivo en partes de la Unión Europea y otros países con impuestos bajos. El ministro de Finanzas irlandés, Paschal Donohoe, ha dicho que tiene “reservas importantes” sobre el plan de Estados Unidos y dijo que el país mantendrá sus tasas de impuestos corporativos del 12.5% en los próximos años.

Donohoe dijo que Irlanda espera perder hasta una quinta parte de sus ingresos por impuestos corporativos bajo el plan, que asciende a aproximadamente 2 mil millones de euros al año. A la tasa impositiva relativamente baja del país se le atribuye haber ayudado a atraer a grandes corporaciones como Apple, Facebook y Google a Irlanda en los últimos años, y Donohoe le dijo al Irish Times que planea continuar “defendiendo la competencia fiscal legítima dentro de ciertos límites”.

Cualquier acuerdo que sea aprobado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos deberá tomar en cuenta las necesidades de los países más pequeños, dijo.

Pero el ministro de Finanzas francés, Bruno Le Maire, elogió el acuerdo como un “paso histórico” en un video publicado en Twitter y ha dejado claro en declaraciones anteriores que ve una tasa del 15% como el mínimo indispensable. Otras naciones europeas ricas celebraron el acuerdo, diciendo que garantizaría que las corporaciones cumplan con sus obligaciones y que los gobiernos reciban la financiación adecuada. Olaf Scholz, ministro de Finanzas de Alemania, dijo que el acuerdo era “una muy buena noticia para la justicia fiscal y la solidaridad y una mala noticia para los paraísos fiscales de todo el mundo”.

España, que no forma parte del G-7, respaldó el plan al firmar una carta en The Guardian junto con los ministros de Finanzas de Italia, Alemania y Francia. La muestra de apoyo de la cuarta economía más grande de la Unión Europea fue vista como una señal de que el acuerdo podría atraer un apoyo más amplio en todo el bloque. El periódico español El País ha estimado que una tasa impositiva del 15% casi duplicaría los ingresos que el país recibe de las corporaciones cada año.

Algunas de las principales empresas tecnológicas acogieron con satisfacción la noticia. Muchas empresas están dispuestas a pagar un poco más en impuestos a cambio de mayor certeza, particularmente dada la falta de claridad en los regímenes tributarios internacionales en los últimos años, según Daniel Bunn, un experto en impuestos internacionales de Tax Foundation, un pensador de derecha. tanque.

“Facebook ha pedido durante mucho tiempo la reforma de las reglas fiscales globales y damos la bienvenida al importante progreso logrado en el G-7”, dijo Nick Clegg, portavoz de Facebook, en Twitter. “El acuerdo de hoy es un primer paso importante hacia la certeza para las empresas y el fortalecimiento de la confianza pública en el sistema fiscal mundial”.

José Castañeda, portavoz de Google, agregó: “Apoyamos firmemente el trabajo que se está realizando para actualizar las normas tributarias internacionales. Esperamos que los países sigan trabajando juntos para garantizar que pronto se finalice un acuerdo equilibrado y duradero”.

La administración de Biden antes había impuesto un impuesto global del 21% a las empresas estadounidenses. La tasa del 15% facilitará la adhesión de los países al acuerdo, pero puede reducir su eficacia. Si la tasa interna de Estados Unidos se eleva al 28% pero el impuesto mínimo global es del 15%, las empresas aún pueden tener fuertes incentivos para mudarse al extranjero. Yellen enfatizó que el mundo necesita más ingresos fiscales de las corporaciones más ricas.

“Las economías del G-7 se unieron para ponerse de acuerdo. El mundo de la postpandemia debe ser más justo, especialmente en lo que respecta a los impuestos internacionales”, dijo Yellen. “Necesitamos tener sistemas tributarios estables que generen ingresos suficientes para invertir en bienes públicos esenciales y responder a las crisis y garantizar que todos los ciudadanos y corporaciones compartan de manera justa la carga de financiar al gobierno”.

Otros restaron importancia al significado del acuerdo. Todos los países del G-7 ya tienen tasas de impuestos corporativos superiores al 15%, dijo Kyle Pomerleau, un experto en impuestos del American Enterprise Institute, un grupo de expertos de tendencia conservadora.

“Es bastante simple que los países que tienen tasas impositivas legales del 15% estén de acuerdo en que otros países también deberían tener eso”, dijo Pomerleau. “Este es el primer paso, y desde la perspectiva de Yellen eso es bueno, pero es el primer paso de 1000”.

Yellen dijo en declaraciones a los periodistas que el acuerdo no depende del cumplimiento voluntario de los paraísos fiscales. En cambio, dijo que permitirá a los países cobrar impuestos sobre las ganancias en el extranjero de las empresas con sede en esos paraísos, presionándolos para que aumenten sus tasas impositivas nacionales.

“Creo que este es un acuerdo que cuando comprendes todos los detalles que ves, no requiere un acuerdo absoluto en todos los ámbitos”, dijo Yellen. Tiene una forma de atraer a los holdouts (FONDOS BUITRE)”.

Los planes fiscales amplios y fluidos de Biden están poniendo nerviosos a algunos demócratas del Congreso

Las negociaciones fiscales globales han estado en curso en el G-7 y la OCDE durante la mayor parte de una década. Sin embargo, algunos expertos dijeron que la velocidad con la que Estados Unidos logró importantes avances el sábado fue sorprendente.

Ha crecido la alarma entre los expertos en impuestos internacionales sobre la disminución de los impuestos. La tasa impositiva corporativa promedio a nivel mundial era de alrededor del 40% en 1980, cayendo a alrededor del 23% en 2020, según la Tax Foundation, un grupo de expertos de tendencia conservadora. Hasta 700,000 millones de dólares en impuestos de las firmas multinacionales más grandes del mundo se escondieron en paraísos fiscales en 2017, según una investigación de un equipo de economistas.

“Es una victoria temprana y rápida para Yellen y Treasury, y es algo notable”, dijo Steve Rosenthal, un experto en impuestos del Centro de Política Fiscal no partidista, un grupo de expertos. “Esto ha estado persistiendo durante años y años, aunque, por supuesto, Trump no creía en el multinacionalismo, y comenzar estas negociaciones en enero y tener un acuerdo tentativo en junio es bastante impresionante”.

Otros destacaron los obstáculos que se avecinaban. Douglas Holtz-Eakin, exdirector republicano de la Oficina de Presupuesto del Congreso, ha expresado su preocupación sobre si Estados Unidos cederá demasiado de su base impositiva en busca de un acuerdo con los europeos. También enfatizó cuántas preguntas quedaron sin resolver en la declaración del sábado, incluida la estructura del impuesto mínimo del 15% y cómo funcionaría o sería aprobado.

“Es fácil ponerse en una mesa y estar de acuerdo, ‘Sí, deberíamos tener un impuesto mínimo del 15 por ciento’. Otra cosa es pasar por el Congreso de los Estados Unidos, el parlamento del Reino Unido y todos los demás”, dijo Holtz-Eakin. “Podemos ponernos de acuerdo sobre los conceptos, estoy seguro, pero ¿realmente se hará cumplir una ley en todos los países?

*Si te gusta esta información y te ha sido de utilidad, ayúdanos a difundirla para que más personas tengan la oportunidad de conocerla.

Y recuerda… “No asumas NADA, cuestiona TODO”.

Redacción Anwo.life

Compartir:





“AYÚDANOS A MANTENER ESTA INFORMACIÓN DISPONIBLE PARA TI Y MILES DE PERSONAS MÁS”.

Tu donativo contribuirá para difundir la verdad, derrotar la mentira y mejorar la toma de decisiones en contra del Nuevo Orden Mundial.

Compartir:
Compartir:

Economía y Finanzas

El colapso económico es inevitable: ¿Estás listo para el caos financiero?

Publicado

el

Por

financiero
Compartir:

Una cosa que siempre me sorprende del mundo financiero es lo rezagados que parecen estar los economistas convencionales. Hace poco, Janet Yellen y Paul Krugman, supuestos economistas líderes, demostraron ser completamente ignorantes (o estratégicamente deshonestos) sobre los efectos de las medidas de estímulo de los bancos centrales y la amenaza de la inflación. De hecho, ambos negaron consistentemente la existencia de esa amenaza hasta que la evidencia los aplastó.

(más…)

Compartir:





“AYÚDANOS A MANTENER ESTA INFORMACIÓN DISPONIBLE PARA TI Y MILES DE PERSONAS MÁS”.

Tu donativo contribuirá para difundir la verdad, derrotar la mentira y mejorar la toma de decisiones en contra del Nuevo Orden Mundial.

Compartir:
Compartir:
Sigue leyendo

Economía y Finanzas

La dolarfobia: el rechazo al dólar en tiempos de sanciones económicas

Publicado

el

Por

dolarfobia
Compartir:

¿Desdolarización o dolarfobia? Ambas perspectivas se entrelazan en un complejo escenario económico mundial, donde la influencia del dólar y las políticas asociadas a esta moneda han generado efectos significativos en las relaciones internacionales. La militarización del dólar y las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos han llevado a una creciente desdolarización en diversos países, al tiempo que se ha propagado una actitud de dolarfobia en aquellos afectados por las medidas coercitivas. Estas dos tendencias, aunque diferentes, se relacionan entre sí y evidencian un reacomodo en el sistema financiero global.

(más…)

Compartir:





“AYÚDANOS A MANTENER ESTA INFORMACIÓN DISPONIBLE PARA TI Y MILES DE PERSONAS MÁS”.

Tu donativo contribuirá para difundir la verdad, derrotar la mentira y mejorar la toma de decisiones en contra del Nuevo Orden Mundial.

Compartir:
Compartir:
Sigue leyendo

Economía y Finanzas

“Lula exhorta a Latinoamérica a adoptar la yuanización/desdolarización en sus intercambios comerciales”

Publicado

el

Por

Lula
Compartir:

En la visita estratégica de Lula a Xi, mandatarios de dos miembros del BRICS que dejan atrás al G-7, la parte más sensible fue la adopción de la yuanización/desdolarización de sus intercambios comerciales, lo que Lula exhorta a imitar en toda Latinoamérica (LA). Según Lula, China es ahora esencial para Brasil y LA.

(más…)

Compartir:





“AYÚDANOS A MANTENER ESTA INFORMACIÓN DISPONIBLE PARA TI Y MILES DE PERSONAS MÁS”.

Tu donativo contribuirá para difundir la verdad, derrotar la mentira y mejorar la toma de decisiones en contra del Nuevo Orden Mundial.

Compartir:
Compartir:
Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Hacer una donación

“AYÚDANOS A MANTENER ESTA INFORMACIÓN DISPONIBLE PARA TI Y MILES DE PERSONAS MÁS”.
Tu donativo contribuirá para difundir la verdad, derrotar la mentira y mejorar la toma de decisiones en contra del Nuevo Orden Mundial.

Donar ahora

Vacunas COVID
Covid 19hace 4 meses

Masacre masiva: Vacunas COVID mataron a 416,000 estadounidenses

Estados Unidos
Mundohace 4 meses

La invasión silenciosa: ¿Está China preparando un ataque a Estados Unidos?

Club de Roma
Élite y Gobierno Mundialhace 4 meses

El Club de Roma y la Agenda Globalista: Cómo el Miedo al Cambio Climático Justifica la Esclavitud Global

coche
Tecnología y Redes Socialeshace 4 meses

¡Tu coche te espía! Descubre cómo tus datos personales están en peligro

Neuralink
Salud y bienestarhace 4 meses

Control mental encubierto: ¿Qué se esconde detrás de los ensayos de Neuralink?

financiero
Economía y Finanzashace 4 meses

El colapso económico es inevitable: ¿Estás listo para el caos financiero?

armados
Política y Sociedadhace 4 meses

La Guerra es Inevitable: Por qué los Ciudadanos Americanos Deben Estar Preparados y Armados

En Italia
Actualidadhace 4 meses

Pánico en Italia por la Subida de Precios de la Pasta: ¿Impactará en Estados Unidos?

América Latina
Mundohace 4 meses

China aumenta agresivamente su influencia militar en América Latina

vacunas y cuarentenas
Élite y Gobierno Mundialhace 5 meses

¡Fascismo médico en acción! OMS busca controlar todas las vacunas y cuarentenas

ADN bacteriano
Covid 19hace 5 meses

Peligro potencial: ADN bacteriano en vacunas COVID-19

autos eléctricos
Tecnología y Redes Socialeshace 5 meses

Nuevos datos muestran que los autos eléctricos son una mala inversión a largo plazo

Vacuna anticonceptiva
Salud y bienestarhace 5 meses

Vacuna anticonceptiva podría dejar a mujeres estériles de por vida

dolarfobia
Economía y Finanzashace 5 meses

La dolarfobia: el rechazo al dólar en tiempos de sanciones económicas

Política y Sociedadhace 5 meses

Tensión política en Estados Unidos: ¿Robert Kennedy Jr. amenaza la reelección de Biden?

Arqueólogos
Actualidadhace 5 meses

Arqueólogos descubren estatuas de la misteriosa civilización perdida de Tartessos en España

ARNm en animales
Salud y bienestarhace 5 meses

Experimentos con ARNm en animales: ¿Una amenaza para la salud pública?

administración Biden
Política y Sociedadhace 5 meses

Cuestionando la capacidad militar de EE. UU. bajo la administración Biden

Tucker Carlson
Política y Sociedadhace 5 meses

Tucker Carlson despedido y censurado por denunciar la agenda del mal en EE. UU

director de la CIA
Política y Sociedadhace 5 meses

La advertencia del director de la CIA: ¿Está perdiendo Estados Unidos su posición en el mundo?

Hacer una donación

“AYÚDANOS A MANTENER ESTA INFORMACIÓN DISPONIBLE PARA TI Y MILES DE PERSONAS MÁS”.
Tu donativo contribuirá para difundir la verdad, derrotar la mentira y mejorar la toma de decisiones en contra del Nuevo Orden Mundial.

Donar ahora

Anuncio publicitario

Lo más reciente

Copyright © 2021 ANWO | Against the New World Order | Y recuerda,... "No asumas NADA y cuestiona TODO".
Aviso de Privacidad

Please disable your adblocker or whitelist this site!

error: ¡ El contenido esta protegido !