Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Petróleo… ¿la droga que puede llevar a una economía a la perdición?

Publicado

el

PERDICION
Compartir:

Valery Charnavoki, un profesor de la Nueva Escuela de Economía (Moscú, Rusia), revela cómo los países administran la riqueza súbita que obtienen gracias a los ingresos por la venta de petróleo.

Charnavoki recordó que en 1959 se descubrió gas natural en Groningen (Países Bajos) y comenzó el auge de esa industria, fruto de los millones de dólares en inversiones extranjeras y los ingresos fruto de la exportación.

Ese hecho generó un aumento importante del valor del florín neerlandés en relación con otras monedas europeas, pero, a su vez, provocó una disminución de la competitividad de los precios de los productos agrícolas y las industrias no extractivas. Como resultado, en los años 80 la tasa de empleo en esos sectores disminuyó de manera drástica y causó la denominada “enfermedad neerlandesa”.

Valery Charnavoki detalla que «las materias primas no duran para siempre» y la forma más sencilla de utilizarlas «es producir bienes manufacturados», pero lograr que el sector industrial vuelva a ser competitivo «no resulta tan sencillo», porque «requiere tecnología y experiencia, que no se pueden adquirir en poco tiempo».

El segundo problema que se asocia con este mal, según Charnavoki, es el reemplazo de la producción industrial por el sector primario, cuyos precios son más volátiles: las cotizaciones del petróleo «pueden pasar de 140 dólares a 20 por barril», pero «los precios de los coches no cambian», mientras que «el valor de los productos agrícolas y alimenticios varía, pero no tanto».

En promedio, los países que disponen de una gran cantidad de recursos naturales crecen más lentamente que los territorios con economías diversificadas y uno de los motivos es que «tienen poca necesidad de invertir en educación, salud e infraestructuras», según explica este especialista.

Pero… ¿cómo deshacerse de la maldición?

México y Noruega: el mejor ejemplo de lo que sí y lo que no

Este profesor afirma que los países que exportan hidrocarburos podrían crear los llamados fondos soberanos de inversión, que tienen dos objetivos. El primero sería crear ahorros «para afrontar las épocas en las que disminuyen los ingresos» como consecuencia de la volatilidad de los precios. El segundo sería establecer unos fondos de estabilización, que permiten «equilibrar los presupuestos», aunque su punto débil es que se agotan con rapidez.

Así pues, Charnavoki pone como ejemplo a México. Desde los años 90, este país protege los precios del petróleo con las denominadas opciones en las ventas y en 2015, eso le permitió obtener beneficios ya que, a pesar de que el precio promedio se redujo a 47 dólares por barril, se aseguró recibir 76.4 dólares por cada unidad.

A pesar de que solo había pagado 773 millones de dólares por primas de seguros, México recibió 6,400 millones. No obstante, el experto destaca que el país no asegura todos sus ingresos provenientes de la exportación de petróleo, sino una parte que, en los últimos años, ronda el 50%.

Como ejemplo de política económica exitosa, este experto menciona a Noruega que, a principios de los años setenta, descubrió yacimientos de petróleo cerca de su costa. En esos momentos, el país no contaba con peritajes propios y carecía de experiencia, con lo cual se asoció con empresas petroleras extranjeras.

Para compartir los ingresos por hidrocarburos, en 1972 Noruega creó la compañía petrolífera estatal Statoil, que participaba al 50% en todas las licencias para explotar los yacimientos de los mares del Norte, de Noruega y de Barents. Además, su Gobierno se implicó de manera directa y creó un fondo de interés financiero directo del Estado (SDFI, por sus siglas en inglés), que invertía los recursos públicos en proyectos para desarrollar nuevas infraestructuras para el sector.

Hoy en día, la principal fuente de ingresos de Noruega proviene de las firmas petroleras: un impuesto de sociedades (27%) y otra tasa especial a la industria del petróleo (51%). Además, en 1992 este país escandinavo creó un fondo de estabilización —más tarde, llamado el Fondo de Pensiones del Gobierno de Noruega—, que dirige todos los ingresos fiscales procedentes del petróleo y el gas, y en 2001 introdujo una regla fiscal: gastar solo dinero de los fondos de inversiones, no del fondo de estabilización.

Todas estas medidas gubernamentales ayudaron a resolver la volatilidad de los precios y evitaron la “enfermedad holandesa”, detalla Charnavoki.

El petróleo: un camino de perdición

En cuanto a una política económica fallida, este economista se centra en Venezuela, en donde el sector de los hidrocarburos representaba el 25 % del PIB y el 95 % de las exportaciones.

En 1935, este país sudamericano se convirtió en un importante exportador de petróleo, después de Estados Unidos. Su economía crecía y cada vez extraía más crudo, pero esto provocó la “enfermedad holandesa”.

En 1976, Venezuela nacionalizó completamente la industria del petróleo y, ese mismo año, comenzó a llevar a cabo, sin éxito, un programa para diversificar su economía. El exministro de Minas e Hidrocarburos de Venezuela y uno de los fundadores de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Juan Pablo Pérez Alfonzo, vaticinó: «En 10 o 20 años el petróleo nos arruinará, es el excremento del diablo».

En 1998 el país latinoamericano creó el fondo de estabilización y, si bien en los primeros años con Hugo Chávez en el poder alcanzó los 6,000 millones de dólares, Charnavoki indica que Venezuela gastó esa cantidad «rápidamente» y, «aunque todavía existe de manera formal, nadie aporta» debido a que «todo el dinero procedente de las exportaciones de petróleo se gasta en las necesidades actuales del Estado».

Para finalizar, Valery Charnavoki equipara el descubrimiento de grandes yacimientos de petróleo y otras materias primas a la lotería, por los grandes beneficios que genera a un país, pero cita al escritor Miguel de Cervantes: «Al poseedor de las riquezas no le hace dichoso el tenerlas, sino el gastarlas, y no el gastarlas como quiera, sino el saberlas bien gastar».

*Si te gusta esta información y te ha sido de utilidad, ayúdanos a difundirla para que más personas tengan la oportunidad de conocerla.

Y recuerda… «No asumas NADA, cuestiona TODO».

Redacción Anwo.life

Compartir:





“AYÚDANOS A MANTENER ESTA INFORMACIÓN DISPONIBLE PARA TI Y MILES DE PERSONAS MÁS”.

Tu donativo contribuirá para difundir la verdad, derrotar la mentira y mejorar la toma de decisiones en contra del Nuevo Orden Mundial.

Compartir:
Compartir:

Economía y Finanzas

El colapso económico es inevitable: ¿Estás listo para el caos financiero?

Publicado

el

Por

financiero
Compartir:

Una cosa que siempre me sorprende del mundo financiero es lo rezagados que parecen estar los economistas convencionales. Hace poco, Janet Yellen y Paul Krugman, supuestos economistas líderes, demostraron ser completamente ignorantes (o estratégicamente deshonestos) sobre los efectos de las medidas de estímulo de los bancos centrales y la amenaza de la inflación. De hecho, ambos negaron consistentemente la existencia de esa amenaza hasta que la evidencia los aplastó.

(más…)

Compartir:





“AYÚDANOS A MANTENER ESTA INFORMACIÓN DISPONIBLE PARA TI Y MILES DE PERSONAS MÁS”.

Tu donativo contribuirá para difundir la verdad, derrotar la mentira y mejorar la toma de decisiones en contra del Nuevo Orden Mundial.

Compartir:
Compartir:
Sigue leyendo

Economía y Finanzas

La dolarfobia: el rechazo al dólar en tiempos de sanciones económicas

Publicado

el

Por

dolarfobia
Compartir:

¿Desdolarización o dolarfobia? Ambas perspectivas se entrelazan en un complejo escenario económico mundial, donde la influencia del dólar y las políticas asociadas a esta moneda han generado efectos significativos en las relaciones internacionales. La militarización del dólar y las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos han llevado a una creciente desdolarización en diversos países, al tiempo que se ha propagado una actitud de dolarfobia en aquellos afectados por las medidas coercitivas. Estas dos tendencias, aunque diferentes, se relacionan entre sí y evidencian un reacomodo en el sistema financiero global.

(más…)

Compartir:





“AYÚDANOS A MANTENER ESTA INFORMACIÓN DISPONIBLE PARA TI Y MILES DE PERSONAS MÁS”.

Tu donativo contribuirá para difundir la verdad, derrotar la mentira y mejorar la toma de decisiones en contra del Nuevo Orden Mundial.

Compartir:
Compartir:
Sigue leyendo

Economía y Finanzas

«Lula exhorta a Latinoamérica a adoptar la yuanización/desdolarización en sus intercambios comerciales»

Publicado

el

Por

Lula
Compartir:

En la visita estratégica de Lula a Xi, mandatarios de dos miembros del BRICS que dejan atrás al G-7, la parte más sensible fue la adopción de la yuanización/desdolarización de sus intercambios comerciales, lo que Lula exhorta a imitar en toda Latinoamérica (LA). Según Lula, China es ahora esencial para Brasil y LA.

(más…)

Compartir:





“AYÚDANOS A MANTENER ESTA INFORMACIÓN DISPONIBLE PARA TI Y MILES DE PERSONAS MÁS”.

Tu donativo contribuirá para difundir la verdad, derrotar la mentira y mejorar la toma de decisiones en contra del Nuevo Orden Mundial.

Compartir:
Compartir:
Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Hacer una donación

“AYÚDANOS A MANTENER ESTA INFORMACIÓN DISPONIBLE PARA TI Y MILES DE PERSONAS MÁS”.
Tu donativo contribuirá para difundir la verdad, derrotar la mentira y mejorar la toma de decisiones en contra del Nuevo Orden Mundial.

Donar ahora

Vacunas COVID
Covid 19hace 2 años

Masacre masiva: Vacunas COVID mataron a 416,000 estadounidenses

Estados Unidos
Mundohace 2 años

La invasión silenciosa: ¿Está China preparando un ataque a Estados Unidos?

Club de Roma
Élite y Gobierno Mundialhace 2 años

El Club de Roma y la Agenda Globalista: Cómo el Miedo al Cambio Climático Justifica la Esclavitud Global

coche
Tecnología y Redes Socialeshace 2 años

¡Tu coche te espía! Descubre cómo tus datos personales están en peligro

Neuralink
Salud y bienestarhace 2 años

Control mental encubierto: ¿Qué se esconde detrás de los ensayos de Neuralink?

financiero
Economía y Finanzashace 2 años

El colapso económico es inevitable: ¿Estás listo para el caos financiero?

armados
Política y Sociedadhace 2 años

La Guerra es Inevitable: Por qué los Ciudadanos Americanos Deben Estar Preparados y Armados

En Italia
Actualidadhace 2 años

Pánico en Italia por la Subida de Precios de la Pasta: ¿Impactará en Estados Unidos?

América Latina
Mundohace 2 años

China aumenta agresivamente su influencia militar en América Latina

vacunas y cuarentenas
Élite y Gobierno Mundialhace 2 años

¡Fascismo médico en acción! OMS busca controlar todas las vacunas y cuarentenas

ADN bacteriano
Covid 19hace 2 años

Peligro potencial: ADN bacteriano en vacunas COVID-19

autos eléctricos
Tecnología y Redes Socialeshace 2 años

Nuevos datos muestran que los autos eléctricos son una mala inversión a largo plazo

Vacuna anticonceptiva
Salud y bienestarhace 2 años

Vacuna anticonceptiva podría dejar a mujeres estériles de por vida

dolarfobia
Economía y Finanzashace 2 años

La dolarfobia: el rechazo al dólar en tiempos de sanciones económicas

Política y Sociedadhace 2 años

Tensión política en Estados Unidos: ¿Robert Kennedy Jr. amenaza la reelección de Biden?

Arqueólogos
Actualidadhace 2 años

Arqueólogos descubren estatuas de la misteriosa civilización perdida de Tartessos en España

ARNm en animales
Salud y bienestarhace 2 años

Experimentos con ARNm en animales: ¿Una amenaza para la salud pública?

administración Biden
Política y Sociedadhace 2 años

Cuestionando la capacidad militar de EE. UU. bajo la administración Biden

Tucker Carlson
Política y Sociedadhace 2 años

Tucker Carlson despedido y censurado por denunciar la agenda del mal en EE. UU

director de la CIA
Política y Sociedadhace 2 años

La advertencia del director de la CIA: ¿Está perdiendo Estados Unidos su posición en el mundo?

Hacer una donación

“AYÚDANOS A MANTENER ESTA INFORMACIÓN DISPONIBLE PARA TI Y MILES DE PERSONAS MÁS”.
Tu donativo contribuirá para difundir la verdad, derrotar la mentira y mejorar la toma de decisiones en contra del Nuevo Orden Mundial.

Donar ahora

Anuncio publicitario

Lo más reciente

Copyright © 2021 ANWO | Against the New World Order | Y recuerda,... "No asumas NADA y cuestiona TODO".
Aviso de Privacidad

Please disable your adblocker or whitelist this site!

error: ¡ El contenido esta protegido !