Aparentemente, todo el paisaje de la necrópolis de Giza, incluidas las pirámides y la esfinge, muestra signos de erosión. Esto ha llevado a los investigadores a sugerir que ciertas áreas de esta poderosa necrópolis alguna vez estuvieron sumergidas bajo el mar y un fósil recién descubierto hace que esta teoría parezca mucho más creíble. Una teoría muy buena, ¿verdad? Bueno, aquí está la historia.
El arqueólogo Sherif El Morsi, que ha trabajado extensamente en la meseta de Giza durante más de dos décadas, y su colega Antoine Gigal, fueron los que hicieron el descubrimiento de este controvertido fósil, que respalda estudios y teorías de que las pirámides de Giza y las esfinges alguna vez estuvieron sumergidas bajo el mar. Sherif El Morsi y Antoine Gigal son los fundadores de «Giza for Humanity«.
El Dr. Robert M. Schoch fue uno de los primeros investigadores en abordar realmente la teoría de que las estructuras de la meseta son mucho más antiguas de lo que se pensaba.
A principios de los 90, el Dr. Schoch sugirió que la Esfinge era miles de años más antigua de lo que creían los arqueólogos, que se remonta a 5000-9000 a.C, esta sugerencia se basó en el patrón de erosión del agua que se encuentra en los monumentos y las rocas circundantes.
El arqueólogo Sherif El Morsi ha estado investigando y analizando el misterio desde entonces. Durante una de las sesiones de fotos que documentan los patrones de erosión de varios megalitos en el área, hizo un descubrimiento aún más sorprendente que sugiere que toda el área estuvo sumergida en un momento.
“Durante una de las documentaciones de la costa antigua, casi tropecé con un bloque del segundo nivel de un templo”, dijo el Sr. Morsi en un artículo publicado en el sitio web Gigal Research.
«Para mi sorpresa, el bulto en la superficie superior del bloque que casi me hizo tropezar era de hecho un exoesqueleto de un fósil de lo que parece ser un equinoide (erizo de mar) que son criaturas marinas que viven en aguas relativamente poco profundas».
Sherif El Morsi sugiere que la meseta de Giza alguna vez fue inundada por una marejada. El sitio del templo de Menkare, en particular, pudo haber sido una antigua laguna cuando el nivel del mar cubría la Necrópolis, la Esfinge, el complejo de templos y otros monumentos de la zona.
Pero hay varias otras teorías que han sugerido diferentes científicos. Algunos investigadores creen que el equinoide encontrado en la piedra caliza fue en realidad expuesto por la erosión y la criatura fosilizada era parte de la piedra caliza original que se había formado hace 30 millones de años.
Pero Morsi respondió a estas afirmaciones de una manera interesante y sugirió que la criatura estaba cementada o petrificada en un tiempo relativamente reciente, citando evidencia de que la criatura fue encontrada colocada gravitacionalmente en el piso, que el fósil estaba en condiciones casi perfectas y estaba ubicado dentro del rango intermareal de la laguna, lo que contrasta mucho con los peces pequeños que se encuentran típicamente en los bloques de piedra caliza.
«Podemos ver claramente el estado prístino y los detalles de las perforaciones del exoesqueleto, esto significa que la criatura marina debe haber estado petrificada en los últimos tiempos». – Sherif El Morsi
Según El Morsi, la inundación fue bastante significativa, alcanzó un máximo de unos 75 metros sobre el nivel del mar actual y creó una costa que se extiende hasta el recinto de Khafra cerca de la Esfinge en el templo de Menkare.
El Morsi también cree que hay evidencia presente en los monumentos y bloques circundantes que sugieren la presencia de maremotos en el pasado e incluso sugieren una zona intermareal de unos dos metros.
La Esfinge, el templo de la Esfinge y los primeros 20 campos de la Gran Pirámide de Giza exhiben erosión debido a la saturación de aguas profundas según El Morsi.
Datar la hora exacta de la inundación es particularmente difícil para los investigadores ya que, en los últimos 140,000 mil años, los niveles del mar han fluctuado en más de 120 metros. Ciertamente, esta es una teoría muy interesante y esperamos saber más sobre la posibilidad de que la meseta de Giza se sumerja bajo el agua.
*Si te gusta esta información y te ha sido de utilidad, ayúdanos a difundirla para que más personas tengan la oportunidad de conocerla
Y recuerda… «No asumas NADA, cuestiona TODO».
Redacción Anwo.life