En un mensaje al Foro de París sobre la Paz, el Papa pintó un cuadro terrible de un mundo anterior al coronavirus dominado por la corrupción, la guerra y la opresión capitalista.
“La realidad que conocíamos antes de la pandemia era que la riqueza y el crecimiento económico estaban reservados para una minoría, mientras que millones de personas no podían satisfacer las necesidades más básicas y llevar una vida digna”, dijo Francisco, “un mundo en el que nuestra Tierra fue saqueada por una explotación miope de los recursos, por la contaminación, por el consumismo ‘desechable’, y heridos por guerras y experimentos con armas de destrucción masiva”.
“Volver a la normalidad también significaría volver a las viejas estructuras sociales inspiradas en la autosuficiencia, el nacionalismo, el proteccionismo, el individualismo y el aislamiento”, añadió, “y excluir a nuestros hermanos y hermanas más pobres. ¿Es este un futuro que podemos elegir?»
“En este mundo globalizado pero desgarrado, las decisiones que tomamos hoy para salir de la crisis determinan la ‘ruta’ de las generaciones venideras”, declaró, y por eso “necesitamos una nueva salida” para “salir mejor que antes de».
“La esperanza nos invita a soñar en grande y dar espacio a la imaginación para nuevas posibilidades”, dijo. «La esperanza es audaz e incentiva la acción basada en el conocimiento de que la realidad se puede cambiar».
Nuestra conciencia nos llama a “no seguir el camino fácil de volver a una ‘normalidad’ marcada por la injusticia, sino aceptar el desafío de asumir la crisis como una oportunidad concreta de conversión, transformación, de repensar nuestro estilo de vida y nuestro sistema económico y social», dijo.
La visión del Papa para un mundo nuevo comienza con “un compromiso colectivo concreto a favor del desarme integral”, señaló.
«El gasto militar mundial ha superado ahora el nivel registrado al final de la ‘guerra fría’ y aumenta sistemáticamente cada año».
El pontífice criticó los argumentos basados en la disuasión como «una idea abusada» que en muchos casos «se ha encontrado que es una falacia, lo que ha llevado a grandes tragedias humanitarias».
“También se debe enfatizar que la lógica de la disuasión se ha asociado con la lógica del mercado liberal de que los armamentos pueden considerarse a la par con todos los demás productos manufacturados y, por lo tanto, como libremente comercializables en todo el mundo”, advirtió. «Por lo tanto, no es una coincidencia que durante años hayamos sido testigos acríticamente de la expansión del mercado de armas a nivel mundial».
*Si te gusta esta información y te ha sido de utilidad, ayúdanos a difundirla para que más personas tengan la oportunidad de conocerla
Y recuerda… «No asumas NADA, cuestiona TODO».
Redacción Anwo.life