Conecta con nosotros

Élite y Gobierno Mundial

La narrativa del MIEDO en pleno 2022

Publicado

el

del MIEDO
Compartir:

El libro de Frank Furedi, Cómo funciona el miedo (La cultura del miedo en el siglo XXI), no es precisamente un texto catastrofista —la sobriedad del profesor Furedi está fuera de toda duda, sino más bien dolorosamente certero.

Lo anterior nos hace preguntarnos… ¿cómo es posible que, siendo el mundo, objetivamente, más seguro y apacible que nunca, cada vez haya más miedo en los individuos? ¿Por qué percibimos los ochenta o los noventa, diezmados por sus propias guerras, la heroína y el SIDA, un tiempo en el que morían hasta cinco veces más personas por accidentes de tráfico, como un tiempo más seguro y estable que el nuestro? ¿Por qué es el miedo la narrativa más rabiosamente actual que existe?

Furedi explica que lo que alimenta esta narrativa del miedo y su poder de arrastre es una radical redefinición y exageración de qué es un daño, más que un incremento del riesgo real al que nos enfrentamos, y que hayamos elevado la seguridad a los altares. En este sentido, la ciencia y la tecnología nos han prometido claramente por encima de sus posibilidades. Al fondo, el continuo descenso de la confianza en la capacidad del individuo para afrontar sus adversidades, su victimización y medicalización sin medida. El resultado ha sido una forma de misantropía que a lo mejor explica la creciente afición a mascotas y gadgets, tan ansiolíticamente predecibles.

El marco mental de este miedo omnipresente es la idea posmoderna del apocalipsis continuo. Whatsapp, lo sabemos, es un surtidor constante de crímenes y desastres, una aplicación que crea un falso barrio virtual en el que, al tiempo que ignoramos a nuestro verdadero vecino, todo lo malo del mundo sucede a nuestro lado. En cuanto al pasado, la idea es destacar sus aspectos más negativos, representarlo como una recua interminable de fechorías y sufrimientos, derribar todas las estatuas y cubrir con un manto de oscuridad todos sus hallazgos. La negación del pasado («para atrás, ni para coger impulso») y la exposición continua a un espantoso futuro (cambio climático, pandemias y capitalismo asesino) consigue concentrar al individuo en un presente histérico. El fin es que piense poco y consuma mucho, que sea fluido, maleable, cobarde.

Sabemos desde Erich Fromm, y su libro El miedo a la libertad”, de las ventajas políticas del miedo para el poder totalitario y el efecto llamada a los salvapatrias, ahora también llamados nacionalistas. Como escribe Furedi, “el propio miedo ha sido politizado hasta un punto en que el debate ya no es si debemos o no estar asustados, sino de qué o de quiénes hemos de asustarnos”. La rueda de hámster de los poderosos necesita víctimas, no arrojados. En cambio, y como dice el autor, “hubo un tiempo en que la incertidumbre se consideró una oportunidad; que ahora esa luz que la alumbra sea predominantemente negativa es síntoma de un estado de ánimo fatalista en cuanto a los desafíos que enfrenta la sociedad”.

Sí, querido lector: la incertidumbre no siempre ha estado mal vista. La ambigüedad y el peligro fueron en su día oportunidades para la creatividad y la audacia. En nuestra era, “riesgo” equivale a “mal”: todo riesgo es de suyo lesivo. La vida, en consecuencia, es igualmente lesiva, porque no hay vida sin riesgo. La idea es tan disparatada como, en sentido literal, deprimente. Descubrimos de pronto (¡de pronto!) que todo es arriesgado, es decir, que todo es negativo: hacer deporte y no hacerlo (no hay deporte sin riesgo), comer carne y no comerla (¿no atrae, acaso, riesgos el veganismo?), practicar sexo y privarse de ello. El riesgo ya no es la exposición a la probabilidad de pérdida, daño o algún tipo de desgracia, sino la mera posibilidad de que tal adversidad ocurra. Pasamos entonces a despreciar el análisis probabilístico del riesgo y afirmamos que el mundo actual es tan peligroso y complejo que la sociedad ya no puede comportarse sobre la base de lo probable; ahora lo razonable es desvelarse por lo que es posible.

Para calibrar, como dice la canción de Presuntos Implicados, “cómo hemos cambiado”, sirva una anécdota que se cuenta en el libro. Bill Wake y Bill Ness participaron en el desembarco de Normandía. Cuando, posteriormente, fueron entrevistados, declararon que en aquella ocasión “todo el mundo estaba más que asustado”, y que ellos mismos estaban aterrados, desde luego, pero “teníamos que poner cara de valientes”. Resulta que la valentía no es la ausencia de miedo, sino su superación; y que hacerse el valiente es precisa y paradójicamente una de las formas que hay de ser valiente. Pero ahora que todo el mal es enfermedad o producto de la opresiva sociedad, el arrojo se considera un peligroso resabio del patriarcado; lo cual es en sí muy machista, dada la cantidad de mujeres (tantas o más) que han demostrado, demuestran y demostrarán una singular valentía.

Furedi no solo hurga en la herida, también ofrece soluciones. “En el mundo moderno, el principal antídoto contra el miedo es el conocimiento y su capacidad para aportar sentido y gestionar la incertidumbre. La confianza en la autoridad del conocimiento y la ciencia ha servido, a lo largo de la historia, para disminuir las actitudes fatalistas respecto al futuro. El conocimiento también ayuda a las personas a relacionarse con el futuro, al convertir la incertidumbre en una serie de resultados posibles, resultados que cabe calibrar en tanto riesgos calculables”.

Pero también funciona a la inversa, esto es, “que el conocimiento pierda autoridad excita la sensibilidad ante la incertidumbre y sobredimensiona el miedo de la sociedad ante el futuro”. Puesto que en nuestro tiempo el conocimiento cotiza a la baja, y ahora que quedó claro que internet lo transmite incluso a menor velocidad que la ignorancia, ese asidero frente a la incertidumbre se pierde y hace que la incertidumbre se dramatice. “A su vez” —sigue Furedi— “la dramatización de la incertidumbre la convierte en una fuerza aterradora e incomprensible”. Es la interesada erosión de ese conocimiento (¿entendemos ahora lo de las ocho leyes de educación en cuarenta años?) la que promueven los poderes despóticos, o lo que es lo mismo, las que Acemoglu y Robinson llamaron “élites extractivas”. “La tendencia actual a percibir el mundo como una bomba de relojería”, concluye Furedi, “tiene mucho más que ver con la erosión de la autoridad del conocimiento que con la proliferación de amenazas a la existencia humana”.

Ponerse en el peor de los casos ha dejado de ser una práctica de previsión juiciosa, mucho menos un estoico ejercicio para valorar lo que se disfruta: el actual “principio de precaución” establece que cuando uno se enfrenta a la incertidumbre y a posibles resultados destructivos, siempre es mejor pasarse de precavido. Véase lo ocurrido y por ocurrir con las mascarillas, cómo hemos pasado del comprensible miedo inicial a este miedo de ahora, que es a enfermar, antes que a morirse. Aquí está haciendo falta retomar el curso de lo sensato: riesgo quiere decir incertidumbre y futuro, y por lo tanto no solo pérdidas, también oportunidades; el riesgo es un precio que pagamos por vivir e intentar que nuestra vida sea buena, lo que a menudo entraña que sea valiente, interesante y generosa. Estamos llegando al extremo de asimilar sin más lo arrojado con lo irresponsable y estúpido, y este modo de acobardarnos empeora sin duda nuestro mundo.

Por si fuera poco, el miedo, en la esfera pública, se ha moralizado. Su expresión más gigantesca tiene que ver con el cambio climático. La práctica tiene solera; hace más de treinta años Hans Jonas ya justificaba la mentira política para hacer avanzar la agenda ecologista: “También estamos diciendo que en circunstancias especiales la opinión más útil puede ser la falsa; lo que significa que, si la verdad es demasiado difícil de soportar, entonces una buena mentira debe servirnos”, escribía en su obra de irónico título —a este respecto— El principio de responsabilidad. Hoy se acepta con toda naturalidad que emplear el miedo como instrumento político está bien o mal según quien lo haga; si es Vox o Donald Trump, merece condena, pero si la causa es “buena”, se está exento de cualquier cargo.

Decía Benjamin Franklin que quienes están dispuestos a renunciar a lo esencial de su libertad para comprar un poco de seguridad temporal no merecen ni la libertad ni la seguridad. Y en esas estamos, acogotados, ansiosos de que baje supermán a solventar nuestros problemas, resilientes. Llevamos un tiempo que ya se alarga demasiado pegando brincos al filo del precipicio. Necesitamos sacudirnos este pegajoso miedo y volver a ocupar nuestro lugar, en la ciudad y en el hogar, del que poco a poco se nos ha ido desplazando. La clave, ayer como ahora, está en cultivar el coraje. Aún admiramos la valentía, como la guerra de Ucrania ha demostrado; pero en la práctica diaria cada vez la tenemos más olvidada. Hay que pasar a la acción y no confiarse, pues, como escribe Furedi, “en el siglo XXI la llama de la esperanza aún flamea, pero está cada vez más ensombrecida por el oscuro ánimo de la ansiedad impalpable”.

*David Cerdá García – disidentia.com

*Si te gusta esta información y te ha sido de utilidad, ayúdanos a difundirla para que más personas tengan la oportunidad de conocerla

Y recuerda… “No asumas NADA, cuestiona TODO”.

Redacción Anwo.life

Compartir:





“AYÚDANOS A MANTENER ESTA INFORMACIÓN DISPONIBLE PARA TI Y MILES DE PERSONAS MÁS”.

Tu donativo contribuirá para difundir la verdad, derrotar la mentira y mejorar la toma de decisiones en contra del Nuevo Orden Mundial.

Compartir:
Compartir:

Élite y Gobierno Mundial

El Club de Roma y la Agenda Globalista: Cómo el Miedo al Cambio Climático Justifica la Esclavitud Global

Publicado

el

Por

Club de Roma
Compartir:

En la década de 1970, Estados Unidos y gran parte del mundo occidental se enfrentaban a una crisis económica estancada. Nixon eliminó por completo el estándar oro del dólar en 1971 con la ayuda de la Reserva Federal (o tal vez bajo la dirección de la Fed), lo que finalmente aumentó las presiones inflacionarias. El auge de la posguerra en Europa llegó a su fin abruptamente, mientras que los precios de los bienes (y del petróleo/gasolina) en Estados Unidos se dispararon hasta 1981-1982, cuando la Reserva Federal aumentó drásticamente las tasas de interés hasta alcanzar alrededor del 20% y provocó una recesión intencional.

(más…)

Compartir:





“AYÚDANOS A MANTENER ESTA INFORMACIÓN DISPONIBLE PARA TI Y MILES DE PERSONAS MÁS”.

Tu donativo contribuirá para difundir la verdad, derrotar la mentira y mejorar la toma de decisiones en contra del Nuevo Orden Mundial.

Compartir:
Compartir:
Sigue leyendo

Élite y Gobierno Mundial

¡Fascismo médico en acción! OMS busca controlar todas las vacunas y cuarentenas

Publicado

el

Por

vacunas y cuarentenas
Compartir:

Gobiernos de todo el mundo intentaron controlar al público mediante la imposición de la vacunación masiva y pasaportes de vacunas en el apogeo de la pandemia del coronavirus de Wuhan (COVID-19).

(más…)

Compartir:





“AYÚDANOS A MANTENER ESTA INFORMACIÓN DISPONIBLE PARA TI Y MILES DE PERSONAS MÁS”.

Tu donativo contribuirá para difundir la verdad, derrotar la mentira y mejorar la toma de decisiones en contra del Nuevo Orden Mundial.

Compartir:
Compartir:
Sigue leyendo

Élite y Gobierno Mundial

Banana Index: la nueva referencia para medir la huella medioambiental

Publicado

el

Por

banana index
Compartir:

Qué es peor para el medio ambiente: ¿freír unos aros de cebolla congelados o beber leche de coco? ¿comer un bistec o un kiwi? ¿ponerle a la ensalada lechuga o maíz? Conocer con detalle el impacto del consumo de alimentos es a menudo complicado. Aunque sabemos que el veganismo es una forma de reducir moderadamente la huella de carbono de una dieta, no todo es blanco o negro.  El transporte, por ejemplo, contribuye con alrededor del 10% de las emisiones totales de la mayoría de los alimentos, para la carne de vacuno suele ser inferior al 1%.

(más…)

Compartir:





“AYÚDANOS A MANTENER ESTA INFORMACIÓN DISPONIBLE PARA TI Y MILES DE PERSONAS MÁS”.

Tu donativo contribuirá para difundir la verdad, derrotar la mentira y mejorar la toma de decisiones en contra del Nuevo Orden Mundial.

Compartir:
Compartir:
Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Hacer una donación

“AYÚDANOS A MANTENER ESTA INFORMACIÓN DISPONIBLE PARA TI Y MILES DE PERSONAS MÁS”.
Tu donativo contribuirá para difundir la verdad, derrotar la mentira y mejorar la toma de decisiones en contra del Nuevo Orden Mundial.

Donar ahora

Vacunas COVID
Covid 19hace 6 meses

Masacre masiva: Vacunas COVID mataron a 416,000 estadounidenses

Estados Unidos
Mundohace 6 meses

La invasión silenciosa: ¿Está China preparando un ataque a Estados Unidos?

Club de Roma
Élite y Gobierno Mundialhace 6 meses

El Club de Roma y la Agenda Globalista: Cómo el Miedo al Cambio Climático Justifica la Esclavitud Global

coche
Tecnología y Redes Socialeshace 6 meses

¡Tu coche te espía! Descubre cómo tus datos personales están en peligro

Neuralink
Salud y bienestarhace 6 meses

Control mental encubierto: ¿Qué se esconde detrás de los ensayos de Neuralink?

financiero
Economía y Finanzashace 6 meses

El colapso económico es inevitable: ¿Estás listo para el caos financiero?

armados
Política y Sociedadhace 6 meses

La Guerra es Inevitable: Por qué los Ciudadanos Americanos Deben Estar Preparados y Armados

En Italia
Actualidadhace 6 meses

Pánico en Italia por la Subida de Precios de la Pasta: ¿Impactará en Estados Unidos?

América Latina
Mundohace 7 meses

China aumenta agresivamente su influencia militar en América Latina

vacunas y cuarentenas
Élite y Gobierno Mundialhace 7 meses

¡Fascismo médico en acción! OMS busca controlar todas las vacunas y cuarentenas

ADN bacteriano
Covid 19hace 7 meses

Peligro potencial: ADN bacteriano en vacunas COVID-19

autos eléctricos
Tecnología y Redes Socialeshace 7 meses

Nuevos datos muestran que los autos eléctricos son una mala inversión a largo plazo

Vacuna anticonceptiva
Salud y bienestarhace 7 meses

Vacuna anticonceptiva podría dejar a mujeres estériles de por vida

dolarfobia
Economía y Finanzashace 7 meses

La dolarfobia: el rechazo al dólar en tiempos de sanciones económicas

Política y Sociedadhace 7 meses

Tensión política en Estados Unidos: ¿Robert Kennedy Jr. amenaza la reelección de Biden?

Arqueólogos
Actualidadhace 7 meses

Arqueólogos descubren estatuas de la misteriosa civilización perdida de Tartessos en España

ARNm en animales
Salud y bienestarhace 7 meses

Experimentos con ARNm en animales: ¿Una amenaza para la salud pública?

administración Biden
Política y Sociedadhace 7 meses

Cuestionando la capacidad militar de EE. UU. bajo la administración Biden

Tucker Carlson
Política y Sociedadhace 7 meses

Tucker Carlson despedido y censurado por denunciar la agenda del mal en EE. UU

director de la CIA
Política y Sociedadhace 7 meses

La advertencia del director de la CIA: ¿Está perdiendo Estados Unidos su posición en el mundo?

Hacer una donación

“AYÚDANOS A MANTENER ESTA INFORMACIÓN DISPONIBLE PARA TI Y MILES DE PERSONAS MÁS”.
Tu donativo contribuirá para difundir la verdad, derrotar la mentira y mejorar la toma de decisiones en contra del Nuevo Orden Mundial.

Donar ahora

Anuncio publicitario

Lo más reciente

Copyright © 2021 ANWO | Against the New World Order | Y recuerda,... "No asumas NADA y cuestiona TODO".
Aviso de Privacidad

Please disable your adblocker or whitelist this site!

error: ¡ El contenido esta protegido !