Los desastres vienen en todas las formas y tamaños, al igual que sus preparativos. Hay cuatro niveles diferentes de desastres, desde emergencias personales hasta un tipo completo de SHTF del fin del mundo. La buena noticia es que, sin importar su nivel de preparación o su presupuesto, hay cosas que puede hacer para prepararse para cada una de estas catástrofes.
*SHTF: es un término gringo que se utiliza para referirse a situaciones realmente críticas como desastres naturales, guerras nucleares o el mismísimo apocalipsis. De hecho, es la abreviación para “Shit Hits The Fan”, que en español se traduce literalmente como “Cuando la mierda le pega al ventilador”, dejando el resultado de tal evento a la imaginación de cada uno.
Hoy día, la percepción de que el mundo sufra una catástrofe de grandes magnitudes aumenta cotidianamente al momento de echar un vistazo a los medios de comunicación y, sobre todo, a que nos han dicho que la “pandemia” aún no termina y que podría ésta ser sólo el comienzo de una serie de “bichos” que amenazan a la humanidad. A lo anterior, hay que sumar la ola de terremotos, tsunamis, inundaciones, escasez de alimentos, etc., que asolan a nuestro planeta en todo momento.
Cada vez es más frecuente encontrarse con personas que se sienten abrumadas por no saber cómo es que pueden prepararse para un evento como los descritos anteriormente. Es posible que usted mismo se sienta así al leer este artículo. ¡Pero no desesperes! Comience preparándose para emergencias personales de nivel 1 y situaciones de corto plazo de nivel 2 y luego avance a través de los otros niveles.
Al dividirlos de esta manera, es mucho menos abrumador y verá formas en que sus preparativos de los Niveles 1 y 2 también pueden ayudarlo a superar las catástrofes de los Niveles 3 y 4. Porque al final, si bien, por supuesto que se necesitan suministros, la verdadera preparación para desastres se trata de cómo pensamos y con qué habilidades contamos.
Es importante hacer notar, que nuestra intención no es alarmar ni predecir ningún tipo de catástrofe, sin embargo, si lo es el sembrar la semilla de la preparación por si esto pudiera llegar a ocurrir.
Aclarado el punto, comencemos:
Nivel 1: Emergencias personales
Las emergencias personales pueden ocurrir de muchas formas diferentes, pero a menudo se trata de dinero o de la falta de él. Esto puede ocurrir por diferentes razones. Algunos ejemplos son la pérdida del trabajo, un gasto médico costoso o el egreso inesperado para la reparación de un automóvil.
La mejor manera de prepararse para emergencias personales es comenzar a acumular reservas comprando un poco más cada vez que vaya a la tienda. ¿Conseguir papel higiénico? Compre 2 paquetes y utilice solo uno. ¿Hay productos enlatados a la venta? Compre todo lo que pueda pagar de las cosas que comerá su familia. Solo comprar un poco más cada semana lo ayudará a superar una catástrofe financiera personal.
En segundo lugar, comience a crear un fondo financiero de emergencia. Tener un poco de dinero reservado para estos días difíciles ayudará a que sea menos desastroso.
Nivel 2: Situaciones a corto plazo

El nivel 2 son esas pequeñas emergencias que causan algunos inconvenientes pero que no deberían ser un gran problema si estamos preparados. Puede ser uno o dos días sin electricidad, una fuga en la tubería principal, que hace que te quedes sin agua o una “tormenta de nieve que te mantiene varado en casa durante unos días” (como sucedió en Texas a principios del 2021 y que no sólo afectó a millones de personas, sino hasta a la propia economía mundial).
Las situaciones de nivel 2 generalmente no ponen en peligro la vida, pero son una excelente manera de verificar nuestros preparativos.
¿Tienes lo que necesitas para lidiar con ese apagón de 2 días o 2 semanas? ¿Tienes comida que puede preparar sin energía (o comida que no necesita preparación)? ¿Estás preparado para una emergencia de falta de agua?
Es muy poco probable que estas situaciones nos maten; solo pueden hacer que la vida sea incómoda durante unos días. Generalmente, son inconvenientes en contraposición a desastres reales. Son una excelente manera de practicar nuestros preparativos y ver si tenemos algún hueco que debamos llenar antes de un desastre real.
Para comenzar a prepararse para esto, consulte las cosas que ya tenemos a la mano. Puede que estemos mucho mejor preparados de lo que creíamos.
Nivel 3: Desastres naturales y provocados por el hombre

Los desastres de nivel 3 son una situación completamente diferente. Son emergencias mayores que conllevan el riesgo de muerte y destrucción de bienes. Muy a menudo, estas situaciones llegan sin previo aviso. Estos desastres son cosas como incendios forestales, tornados, terremotos severos y tsunamis.
No todos los desastres son naturales. Hay accidentes aéreos, explosiones, ataques terroristas, derrumbes de puentes o edificios, derrames de productos químicos, diques o presas que se rompen y accidentes nucleares (o ataques). En algunos contamos advertencias con poca antelación, pero contamos con suficiente tiempo para prepararnos, como las tormentas que probablemente causen inundaciones masivas, huracanes, epidemias, tormentas de hielo y erupciones volcánicas.
Esta lista es mucho más aterradora y tan diversa que estas cosas pueden ser difíciles de preparar. Pero hay algunas cosas estándar que podemos hacer. Los suministros que nos ayudarán a superar situaciones de nivel 2 también nos ayudarán si debemos refugiarnos en casa. Se debe hacer un plan de evacuación completo para poder irnos en cualquier momento en caso de incendios forestales, inundaciones inminentes, derrames de productos químicos o la destrucción completa de nuestro hogar. Si cuentas con ganado, también necesitas un plan para ellos.
Esté preparado mentalmente para esto.
Sin embargo, la mayor parte de estar preparado para desastres de nivel 3 está en nuestra cabeza. Debemos tener la mentalidad adecuada para actuar de inmediato en caso de una catástrofe épica y repentina. También necesitamos aprender todo lo que pueda sobre los diferentes tipos de desastres y gran parte de eso proviene de la historia: ¿qué sucedió, ¿cómo se vieron afectadas las áreas locales y cuál fue la diferencia entre la supervivencia y la muerte de las personas en ese momento? Si contamos con esta información, podemos hacer un plan que tenga una probabilidad mucho mayor de éxito.
Y, por supuesto, no podemos exagerar los caprichos del destino. Si tu casa es aplastada por un meteoro o arrasada por una explosión en la casa de al lado, ninguna cantidad de preparativos ayudará. Lo mismo es tanto para catástrofes como accidentes de avión o accidentes automovilísticos. En esos casos, es realmente la suerte del sorteo. Pero como dijo Louis Pasteur, el azar favorece a la mente preparada. Haz todo lo que puedas para estar listo y tendrás muchas más posibilidades de sobrevivir.
Nivel 4: Evento SHTF

Este escenario es el desastre total, épico y de largo plazo de proporciones catastróficas que lo cambia absolutamente todo. Algunos ejemplos son las guerras, el colapso financiero total, un pulso electromagnético o una erupción solar que apagará la red durante años o el invierno nuclear.
Esto es mucho más difícil de preparar. Se dice que, en el caso de una situación de interrupción de la red a largo plazo, hasta el 90% de los estadounidenses morirían durante el primer año.
No importa la cantidad de alimentos y suministros que almacene, eventualmente se acabarán, por lo que para un evento SHTF de nivel 4, no habrá suministros suficientes. Aunque si tiene algo de dinero o divisas de valor, como el oro y la plata, no te hará ningún daño.
La autosuficiencia es clave.
Para sobrevivir a esto, debemos concentrarnos en habilidades autosuficientes: cultivar y conservar alimentos, adquirir agua, hacer ropa, medicina casera y construir estructuras a partir de materias primas. Ciertamente se puede hacer, pero debe comenzar ahora a aprender a hacer estas cosas. Si tus finanzas son limitadas, su mirada debe estar puesta en el conocimiento y las habilidades.
Ni siquiera tiene que costar mucho dinero con la abundante información disponible en YouTube y en los sitios web de Internet. Pero no te limites a mirar un video o leer sobre él. De hecho, sal y ensúciate las manos. Es la única forma de saber si el concepto funciona cuando se pone en práctica.
¿Para qué tipo de catástrofe te estás preparando?
Por supuesto, la vida real no es como un episodio del reallity Doomsday Preppers, que se edita para hacer que el preparador parezca un lunático total que solo se centra en el meteorito programado para golpear la tierra a la medianoche del 26 de junio de 2099. En la vida real, nos preparamos para una amplia variedad de eventos, y lo bueno de eso es que tus preparativos para una cosa a menudo funcionan para otra.
A continuación, se ofrecen algunos consejos sobre cómo identificar ciertos riesgos y crear nuestro propio plan de preparación personalizado.
Recuerde, si recién está comenzando, no tiene que estar listo para un evento SHTF de nivel 4 de inmediato. Puede comenzar lentamente y desconectarse un poco cada mes y lo siguiente que sabrá es que estará manejando emergencias grandes y pequeñas con aplomo.
Cada evento es una experiencia de aprendizaje que nos prepara mejor para el próximo. Nadie, ni siquiera aquellos que se han estado preparando durante una década o más, está listo para nada. Y si te dicen que lo están, o te engañan o mienten. Simplemente sigue almacenando cosas y aprendiendo nuevas habilidades. Solo quienes están conscientes de que algo puede ocurrir, están mucho más preparado que aquellos que alegremente no se dan o no quieren darse cuenta.
*Si te gusta esta información y te ha sido de utilidad, ayúdanos a difundirla para que más personas tengan la oportunidad de conocerla.
Y recuerda… «No asumas NADA, cuestiona TODO».
Redacción Anwo.life